Close Menu
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • 2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza
  • SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones
  • Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias
  • El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro
  • Lanzamiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533
  • Estreno de la película “Cómo Entrenar a tu Dragón”
  • Ratifican condena a Cristina Kirchner por 6 años de corrupción e inhabilitación política de por vida
  • El IICA y la Secretaría General de la Comunidad Andina suscriben convenio para fortalecer sistema agroalimentario de países andinos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Revista QamasaRevista Qamasa
Demo
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia
Revista QamasaRevista Qamasa
You are at:Home»Arte y Cine»D Jazz Big Band en concierto navideño con música jazz

D Jazz Big Band en concierto navideño con música jazz

0
By Qamasa on 19 de diciembre de 2023 Arte y Cine

QAMASA Digital.- La banda conformada por jóvenes cochabambinos D Jazz Big Band presrntarón un concierto este 18 para celebrar la Navidad con algunas de las canciones más conocidas de esta época. El escenario será el teatro al aire libre del teatro Portales.

Este grupo musical se formó en 2011 de la misma forma en la que surgen muchas de las mejores bandas: un grupo de amigos se juntan para tocar su música preferida. El ensamble, formado originalmente por seis amigos, se convirtió con el paso de los años en un referente del jazz en el país.

Los Tiempos entrevistó a Franz Beltrán, representante de la agrupación, para conocer lo que se podrá vivir en este concierto.

¿Puede contarnos un poco acerca del concierto que brindarán ?

Desde hace tiempo, nuestra banda prepara cada año un concierto especial por Navidad al que hemos llamado Navijazz, se ha vuelto una tradición porque preparamos con mucho cariño para el público cochabambino. El programa de este año incluye canciones clásicas navideñas con arreglos para Big Band de Jazz. En el repertorio presentaremos canciones muy especiales que escuchamos desde niños y están grabadas en nuestra memoria. En esta ocasión, la banda estará acompañada de dos excelentes cantantes cochabambinas: Nicki Rose y María José Bolívar.  El ambiente en el que nos vamos a presentar es de por si mágico: el teatro al Aire Libre del Palacio Portales.

¿Cuántos músicos forman parte del ensamble para este concierto?

Para esta presentación estarán en escenario 21 músicos y dos cantantes. En total somos 23 personas. El ensamble musical está compuesto por piano, bajo, guitarra, batería, percusión latina, saxofones altos, tenores y barítono, clarinete, trompetas y trombones. El grupo es una mezcla muy rica y poderosa de instrumentos y voces.

¿Cuántas canciones tocarán?

Presentaremos 20 canciones, que son más o menos 90 minutos de música en vivo, repartidas en dos sets.  Entre las canciones más conocidas están Let it snow que fue cantada por Frank Sinatra, Sleight Ride en la versión cantada por Ella Fitzgerald, Jingle Bell Rock, Noche de Paz (Silent Night), Have yourself a Merry Little Christmas y All I want for Christmas is you que la hizo famosa Mariah Carey, entre otras canciones.

¿Cómo se formó el grupo?

La banda se formó en 2011 cuando un grupo de seis personas, todos amigos músicos, nos juntamos para tocar partituras de big band de jazz que un profesor estadounidense de nombre Edward Wolf nos había dejado antes de dejar Bolivia. Comenzamos a ensayar en una sala que gentilmente nos prestaba la familia Rodríguez, en la calle Venezuela. Nuestro primer concierto fue en el auditorio del Centro Boliviano Americano (CBA). Al principio nuestro público eran nuestros familiares y amigos, pero poco a poco fue creciendo. Desde entonces, la banda se ha presentado en festivales internacionales de jazz. La Embajada de Estados Unidos nos ha invitado a tocar en el Teatro Gran Mariscal de Sucre y hoy somos un referente del jazz en Cochabamba, donde el movimiento ha ido creciendo bastante en los últimos años. A lo largo de este tiempo, hemos recibido el apoyo de importantes instituciones culturales cochabambinas, como la Fundación Patiño, el Centro Boliviano Americano, el área cultural de la Embajada de Estados Unidos. También fue crucial el apoyo que hemos recibido de la Fundación Julio Rodríguez y de nuestras familias, entre ellas la familia Cabrera que hoy nos brinda su casa para los ensayos.

¿Combinan la música jazz con algún otro género?

Sí, cada concierto tiene canciones que combinan el jazz con otros géneros, como la música latina, el rock, el pop, el blues, el funk y otros. El jazz, en general, es un instrumento de unión entre los pueblos y las culturas del mundo, por eso, la Unesco celebra un día al año el Día Internacional del Jazz que es el 30 de abril. Ese día se celebran conciertos gratuitos de jazz en todo el mundo. Nosotros también nos hemos unido a ese movimiento varios años.

¿Qué otros proyectos futuros están preparando?

Este año hemos comenzado un proyecto al que hemos llamado “Un encuentro con la Big Band”, que consiste en mostrar de cerca al público lo que es una Big Band de jazz, explicar qué instrumentos la componen, cómo ha evolucionado el jazz y cómo mucho de lo que hoy en día escuchamos proviene del jazz y del blues. También hablamos sobre la improvisación, que es parte fundamental del jazz y, finalmente, brindamos un pequeño recital.  Este año hemos realizado dos encuentros con la Big Band: uno en el Colegio San Agustín y otro en el programa del Adulto Mayor de la Universidad Católica Boliviana (UCB) con muy buena receptividad del público. El próximo año nos gustaría continuar con este proyecto y llevarlo a más organizaciones y grupos de personas que quieran conocer acerca del jazz.

Otro proyecto para el próximo año es traer a profesores de jazz del exterior a Cochabamba para que puedan dar seminarios y master class sobre improvisación de jazz a músicos locales. Finalmente, tenemos pensado realizar una serie de conciertos junto a una Big Band de Jazz de La Paz. Nos uniremos ambas bandas para apoyarnos y difundir nuestra música en ambos departamentos, ellos vendrán acá y nosotros iremos allá.

 

 

Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
Qamasa
  • Website

Related Posts

I Encuentro Iberoamericano de Programas Nacionales de Escuelas Taller en Sucre

Exposción de “Artistas Emergentes de Bolivia” en la FILART Oruro 2025

Museo Fernando Montes de La Paz presenta “Terra Estelar” de Alfonso Barrero Villanueva

Comments are closed.

Demo
Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202516

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Cronograma de actividades de la Festividad de San Bartolomé 2025 

7 de mayo de 20259
No te pierdas
Empresarial
13 de junio de 20250

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

By Qamasa13 de junio de 20252

QAMASA Digital.- El candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo abrió…

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 2025

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

Síguenos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
Demo
Revista Qamasa
Revista Qamasa

Periodismo digital especializado en la difusión de información cultural y empresarial de Bolivia, a través de plataformas digitales y canales multiplataforma, con un enfoque en la calidad, la profundidad y la relevancia del contenido.

Facebook X (Twitter) YouTube WhatsApp
Últimas publicaciones
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202516

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Este medio es parte de la Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz.

Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Nosotros
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.