Autor: Qamasa

QAMASA Digital.- (Sana Cruz) – Concluyó la 26ª edición de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra con una evaluación positiva, consolidándose como el evento literario más importante del país. Según el presidente de la Cámara Departamental del Libro, Andrés Gonzalo Plaza, el evento cumplió con su objetivo de fomentar la lectura y la cultura, a pesar de los desafíos económicos y logísticos. Durante los 12 días de Feria, 553 colegios participaron en las actividades, con el acompañamiento de docentes, fortaleciendo el vínculo entre la educación y la literatura. La convocatoria superó los 125.000 visitantes, incluyendo…

Read More

QAMASA Digital.- Para Alexandra Farah, Consumer Marketing Manager de Cafés & Lácteos de Nestlé Bolivia, la salud familiar no depende solo de lo que se consume, sino también de cómo se elige y manipula cada alimento. “En Nestlé promovemos hábitos seguros como parte de nuestro compromiso con las familias. Además, de ofrecer productos con respaldo sanitario, contribuimos a la educación del consumidor con consejos claros para una nutrición confiable”, afirmó. Elegir productos con registro sanitario Verifique que los alimentos cuenten con certificación del SENASAG o, si son importados, registro de importación. Revise siempre la etiqueta, debe incluir número de lote,…

Read More

QAMASA Digital.- Con una visión centrada en el bienestar financiero de las personas —principio que guía cada una de sus acciones—, Fortaleza SAFI reafirma su compromiso con soluciones que permiten preservar el valor de los ahorros frente a la inflación. En un contexto económico desafiante, la entidad destaca el rol de su fondo especializado en UFV como una herramienta consolidada en el mercado boliviano. Uno de los mayores retos para los ahorristas en bolivianos es la inflación, que erosiona el poder adquisitivo con el paso del tiempo. Frente a esta realidad, contar con instrumentos financieros adecuados se vuelve imprescindible. En…

Read More

QAMASA Digital.- Un importante hito para el sector de la construcción en Bolivia, ConstruRed, la primera red de ferreterías del país impulsada por la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE), anunció su alianza estratégica con Duralit, empresa líder en la fabricación de materiales innovadores y sostenibles. “Esta alianza no solo amplía el portafolio de productos disponibles en las ferreterías afiliadas, sino que también busca mejorar la competitividad del canal ferretero, fortalecer su rol dentro del ecosistema de construcción y facilitar el acceso de los consumidores a tecnologías constructivas modernas y sostenibles”, sostuvo el CEO de SOBOCE, Francisco Shwortshik. Duralit es una…

Read More

La Paz, Bolivia/QAMASA Digital. –  El coordinador de los Guardaparques Municipales, Raúl Zambrana informó que durante el control de uso de partes y derivados de fauna silvestre en la Entrada del Señor Jesús del Gran Poder registraron 10 casos. Al utilizar esos elementos en las indumentarias se promueve la cacería y la matanza de esos animales. «Está prohibido por ley el uso de estos elementos en los trajes folklóricos, por lo tanto se hizo un control en las diferentes fraternidades», explicó el servidor público. Las intervenciones comenzaron a las 06:00, llegando a reportar «10 casos de personas o fraternidades que…

Read More

QAMASA Digital.- El candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo abrió el segundo ciclo de los encuentros Candidatos Bajo la Lupa, que organiza la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia, filial La Paz, exponiendo, como parte de su propuesta electoral, incrementar “de manera sustantiva” la participación de las mujeres en el mercado laboral en un enfoque femenino de desarrollo. Lupo explicó que la posibilidad de incrementar la empleabilidad de las mujeres es una potencialidad de Bolivia y que en caso de acceder al poder, impulsará de manera personal. Adelantó que la tecnología jugará un papel esencial…

Read More

QAMASA Digital.- La Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE), en el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, ha publicado sus primeras Declaraciones Ambientales de Producto tipo III (EPD) verificadas por externos para su línea de hormigones producidos en la ciudad de La Paz, marcando un precedente en el sector de materiales de construcción en Bolivia. Estas EPD han sido desarrolladas bajo los lineamientos de las normas internacionales EN 15804+A2 e ISO 14025, y registradas en el portal global EPD Hub. Su verificación externa asegura datos confiables y comparables sobre el impacto ambiental de los productos, permitiendo a proyectistas,…

Read More

QAMASA Digital.- Santa Cruz – Itacamba da un paso firme hacia la sostenibilidad al implementar un sistema de energía solar en su Centro de Distribución Guaracachi, ubicado en Santa Cruz. La iniciativa permitirá que sus operaciones cuenten con energías renovables aportando en la reducción de la huella de carbono. https://youtu.be/-Ppwms7AcNQ?si=wcr4UIOkxtrvRVbe El nuevo sistema, con una capacidad de 24 kW instalado, está estratégicamente instalado sobre la cubierta del estacionamiento. Cubrirá más del 40% de las necesidades energéticas de las oficinas administrativas del centro de distribución, con un consumo equivalente a 220 kWh/día. Esta instalación contará con una generación aproximada de 28.585…

Read More

QAMASA Digital.- Maestr@s Conectad@s, un programa que presenta contenidos actualizados para comprender la evolución de los sistemas de aprendizaje y construir clases más significativas en la era digital. La empresa de telecomunicaciones Tigo reafirma su compromiso con la educación en Bolivia y celebra a los maestros bolivianos a través de una nueva versión de su Programa de responsabilidad corporativa Maestr@s Conectad@s, que en esta gestión actualiza sus contenidos para acompañar a los educadores en su proceso de transformación pedagógica en un mundo cada vez más digital. En este sentido, propone un cambio de paradigma al presentar el perfil del Maestro…

Read More

 La Paz, Bolivia/QAMASA Digital .- Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533, que se celebrará el 21 de junio en más de 200 sitios sagrados del territorio nacional. “La festividad del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño, Willka Kuti 5.533, en este año del Bicentenario se celebrará con la mayor fuerza de nuestras expresiones, cosmovisiones, espiritualidades, y la fortaleza que refleja la convivencia armónica de las naciones y pueblos indígena originario campesinos con la Madre Tierra, y sus antepasados, en más de 200…

Read More