QAMASA Digital. – En la ciudad de Potosí, se anunció las actividades de la Festividad de San Bartolomé Ch’utillos 2025, patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para esta gestión nuevamente se tendrá dos jornadas de promesa o convites además de tres días de entrada.
La presentación contó con la presencia de representantes de los gobiernos departamental, municipal, además del Comité de Salvaguardia de la festividad.
En el acto, el secretario departamental de Turismo y Cultura de la Gobernación, Reinaldo Ibarra, destacó la importancia de articular de manera institucional la organización de la festividad.
“Nosotros vamos a estar firmes con el compromiso y las responsabilidades asumidas por la Gobernación en tema de promoción, difusión y coordinación con nuestros hermanos de la Affap (Asociación de Fraternidades Folclóricas y Autóctonas de Potosí) y también nuestra plena disposición a la colaboración en todos los aspectos”, dijo.
Por ello, anunció la participación de las actividades culturales con el fin de promover esta manifestación de la cultura potosina.
Por su parte, el presidente del Comité de Salvaguardia de la festividad, Santiago Cruz, señaló que el programa representa la cultura de Potosí que es patrimonio inmaterial reconocido por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
Agradeció el apoyo de las instituciones para organizar la actividad, tanto entre los actores culturales e institucionales que hacen a la festividad.
Destacó que el programa fue coordinado con el Ministerio de Culturas. “Hemos logrado sacar un programa que refleje la voluntad y el acervo cultural de cada una de las asociaciones que hacen realidad nuestra festividad de Ch’utillos que hoy es declarada como patrimonio inmaterial de la humanidad”, agregó.(El Potosí).