QAMASA Digital.- Se hizo un hallazgo en la Casona Santiváñez que sorprendió a la Municipalidad de Cochabamba: una hornacina también llamada «entierro o tapado».
El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía, Enrique Mendieta, reveló la existencia de ese nicho en uno de los muros más antiguos del edificio.
De acuerdo con la historia, estos «tapados» eran usados en la Colonia para guardar pertenencias valiosas, ya que ese entonces no existían las bóvedas.
Según la arquitecta Verónica Murillo Fiorilo, jefe de Patrimonio Territorial de la Alcaldía, se trata de un elemento que pertenece a la época colonial, ya que está construido con materiales como cal delgada, ladrillo pastelero y pintura orgánica.
El «entierro o tapado» fue descubierto durante los trabajos de mantenimiento preventivo que se realizan en el ala oeste de la Casona, que presentaba problemas de humedad con posible derrumbamiento debido a la proximidad de un predio privado. La Alcaldía comunicó el hallazgo al Ministerio de Culturas, que autorizó una intervención de emergencia para preservar el patrimonio cultural que representa la Casona Santiváñez.
Esta infraestructura fue intervenida anteriormente hace 18 años, lo que hace presumir que en aquella oportunidad ya se conoció del «tapado», sin embargo, las investigaciones iniciadas establecerán los pormenores del hallazgo.