Close Menu
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • 2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza
  • SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones
  • Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias
  • El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro
  • Lanzamiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533
  • Estreno de la película “Cómo Entrenar a tu Dragón”
  • Ratifican condena a Cristina Kirchner por 6 años de corrupción e inhabilitación política de por vida
  • El IICA y la Secretaría General de la Comunidad Andina suscriben convenio para fortalecer sistema agroalimentario de países andinos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Revista QamasaRevista Qamasa
Demo
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia
Revista QamasaRevista Qamasa
You are at:Home»Nacional»Gobierno intensifica la lucha contra el contrabando de cigarrillos

Gobierno intensifica la lucha contra el contrabando de cigarrillos

0
By Qamasa on 23 de octubre de 2023 Nacional

El Viceministerio de Lucha contra el Contrabando identifico varios puntos de las fronteras con Paraguay, Argentina y Chile el ingreso de mercadería ilegal. Al menos 50 marcas de esos productos se encuentran en el mercado.

QAMASA Digital.- El Gobierno lanzó la campaña «Si compras cigarrillos de contrabando eres parte del problema», el Gobierno, con el objetivo de frenar y prevenir esa actividad ilegal que cada año evade impuestos por alrededor de 65 millones de bolivianos, amenaza directamente a 800 familias productoras de tabaco y a los 500 empleos directos y 20 mil indirectos que genera la industria del tabaco en Bolivia.

La campaña fue presentada en una conferencia de prensa convocada por el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando y la Cámara Nacional de Industrias (CNI). En la misma se reveló que con los cigarrillos ingresados de forma ilegal a Bolivia también se evade la fiscalización de las autoridades correspondientes, incumpliendo advertencias sanitarias, así como el control de la calidad del tabaco, lo atenta contra la salud de la población.

Durante la presentación de la campaña, el viceministro de Lucha contra el Contrabando, Gral. Brig. Daniel Vargas, señaló que los cigarrillos de contrabando ingresan al país por varios puntos en las fronteras de Bolivia con Paraguay, Argentina y Chile, burlando los controles aduaneros y relacionándose con actividades del crimen organizado, como el narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero.

“Hemos identificado varios puntos de ingreso (del contrabando de cigarrillos) al país, procedente por una parte de Paraguay, por la triple frontera”, sostuvo Vargas.

La autoridad precisó que los cigarrillos ilegales tienen como origen Paraguay y Asia.

En el caso de Paraguay, Vargas indicó que la mercadería ilegal ingresa a Bolivia por el hito Villazón y Boyuibe hasta llegar a Santa Cruz. Indicó que otros puntos de ingreso se encuentran en Ibibobo, en la región de Villa Montes, y Yacuiba, en Tarija.

“Otro punto de ingreso identificado es Bermejo y Villazón, Potosí”, añadió.

En cuanto a los cigarrillos de contrabando de origen asiático, el Viceministro indicó que ingresan al país por las fronteras con Chile y Perú.

“Tenemos las unidades (de lucha contra el contrabando) que están tomando en cuenta esta situación”, remarcó.

18% del mercado

De acuerdo a datos de la CNI, el contrabando de cigarrillos en Bolivia copa al menos el 18% del mercado boliviano. Según fuentes especializadas, en los comercios se encuentra más de 50 marcas de cigarrillos que ingresan por vía ilegal. Las ciudades donde se concentra la mayor cantidad de estos productos son Santa Cruz, La Paz y El Alto.

Entre las marcas de cigarros internados de forma ilegal al país se identifica: 10/20, 555, Capital, Carlyle, Bentley, Dubai, Ei8ht, Carnival, Chancellor, Chesterfield, Esse, Fox, Gift, Hills, Golden Deer, Euro, Bill y Hamilton, Golden Beach, Vip, entre otros.

Comisos y resultados

El Viceministro de Lucha contra el Contrabando informó que entre enero y octubre de 2023 se realizaron 22 operativos de lucha contra el contrabando de cigarrillos, en los que se hizo comisos por alrededor de 38 millones de bolivianos.

Indicó que el golpe más duro a esa actividad ilegal se lo dio en Pisiga, Oruro, donde, en coordinación con la Aduana Nacional, FFAA y el Ministerio Público, se comisó más de 1.600 jabas de cigarrillos procedentes de Asia que ingresaron por puertos chilenos.

“Es un récord histórico por la cantidad comisada, tres camiones que sobrepasan en su carga los dos millones de bolivianos”, dijo.

Mencionó otros operativos, como el realizado en Huachacalla, Oruro, donde se comisó 800 jabas de cigarrillos, y en Villa Montes, Tarija, donde se interceptó un cargamento de 250 jabas del producto, que bordeaban un valor de 500 millones de bolivianos.

El Viceministro de Lucha contra el Contrabando concluyó expresando que se están preparando otros operativos de Lucha contra el contrabando de cigarrillos en diferentes fronteras y operativos en mercados junto al senasag y otras instancias. Así mismo, afirmó que la campaña de afichaje que hoy inicia, tendrá un alto impacto en la reducción del contrabando y en especial de cigarrillos, precautelando la industria nacional y el comercio formal, así como la protección de miles de empleos q se ven afectados por este ilícito.

Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
Qamasa
  • Website

Related Posts

Lanzamiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533

Alcaldía invierte en repararacion de la ruta de la Entrada del Gran Poder

Alianza entre el Bioparque Vesty Pakos y Laboratorios Bagó para la conservación de la rana gigante del lago Titicaca

Comments are closed.

Demo
Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202516

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Cronograma de actividades de la Festividad de San Bartolomé 2025 

7 de mayo de 20257
No te pierdas
Empresarial
13 de junio de 20250

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

By Qamasa13 de junio de 20252

QAMASA Digital.- El candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo abrió…

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 2025

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

Síguenos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
Demo
Revista Qamasa
Revista Qamasa

Periodismo digital especializado en la difusión de información cultural y empresarial de Bolivia, a través de plataformas digitales y canales multiplataforma, con un enfoque en la calidad, la profundidad y la relevancia del contenido.

Facebook X (Twitter) YouTube WhatsApp
Últimas publicaciones
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202516

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Este medio es parte de la Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz.

Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Nosotros
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.