QAMASA Digital. – Este 8 de mayo, el Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), inaugurará la exposición Artistas Emergentes de Bolivia (selección nacional 2023) en el marco de la 1.a Feria Internacional del Libro, Arte y Cultura de la ciudad de Oruro (FILART 2025). La exposición propone un recorrido por las mejores obras de dibujo, pintura, grabado, escultura y cerámica realizadas por artistas emergentes de los nueve departamentos del país.
Entre las gestiones 2021 y 2023, el CRC impulsó la convocatoria Artistas Emergentes de Bolivia, una convocatoria de alcance nacional dirigida a promocionar nuevos valores en el campo de las artes plásticas. En el segundo semestre del 2022, las obras producidas en las convocatorias 2021 y 2022 recorrieron tres departamentos y espacios culturales del país: Potosí (Casa Nacional de Moneda), Santa Cruz (Centro de la Cultura Plurinacional) y Cochabamba (Casa Departamental de las Culturas), cumpliendo de esta manera el compromiso de presentar, difundir y promocionar las obras ante los diversos públicos del país.
De la misma forma, en 2025, el CRC tiene programado efectuar su tarea de promoción de artistas emergentes en diversas líneas de expresión artística y cultural, a través de la circulación de las mejores obras seleccionadas en la gestión 2023. Las obras serán presentadas en los departamentos de Oruro, Chuquisaca y Cochabamba. En ese sentido, la 1.a Feria Internacional del Libro, Arte y Cultura de la ciudad de Oruro (FILART 2025) será el escenario inicial y propicio para presentar la mencionada selección a la población del departamento de Oruro.
Destacamos el aporte artístico de las y los artistas orureños que acompañará la exposición a través de sus obras: China y Diabla de Hugo Mejía Huanca (mejor obra de la convocatoria Oruro 2023), Ojos llenos de esperanza de Lorena Cárdenas Argote (mejor obra de dibujo), El sucumbido del diablo de Caleb Osman Copa Fandy (mejor obra de pintura), Venta humilde de Mike Rommel Rojas Portugal (mejor obra de grabado), Diablo frágil de Edwin Ariel Ledezma Aguilar (mejor obra de escultura) y Entre la tierra y el cielo, latidos orureños de Isabel Patiño Blanco (mejor obra de cerámica). Así también, la FC-BCB agradece el apoyo del Instituto de Formación Artística Bellas Artes Oruro y del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, instituciones sin las que esta actividad no habría sido posible.
La exposición, integrada -en esta ocasión- por una selección de casi 30 obras, destaca el aporte cultural de jóvenes artistas de los nueve departamentos del país; la mayoría de ellos estudiantes o egresados de distintas carreras de artes plásticas de universidades e institutos de formación artística y otros artistas independientes con autoformación. Justamente, la convocatoria tuvo el objetivo de dinamizar y promocionar la producción, talento y creatividad de diversos artistas emergentes del país.
Las temáticas que plantean las obras se enfocan en el medio ambiente, en la diversidad y el paisaje cultural, así como en la identidad de los nueve departamentos de Bolivia. Sin duda, la selección constituye un aporte significativo de pensamiento y propuesta técnica-conceptual de las y los artistas emergentes 2023.
La FC-BCB y el CRC agradecen el valioso esfuerzo del Campo Ferial 3 de Julio, organizador de la 1.ª Feria Internacional del Libro, Arte y Cultura de la ciudad de Oruro, y destacan su labor comprometida con el fortalecimiento de la lectura, la escritura y la promoción de la producción editorial en el departamento de Oruro. ¡Que sea el inicio de un largo y exitoso camino!
De la misma forma, la FC-BCB y el CRC también expresan su profunda gratitud a las instituciones que apoyaron y afirmaron el desarrollo de la convocatoria 2023 en el resto del país: a la Carrera de Arte de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (santa Cruz), al Instituto Universitario de Artes de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” (Beni), a la Carrera de Artes Plásticas y Diseño Gráfico de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz), a la Carrera de Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma Tomás Frías (Potosí), a la Unidad de Culturas de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social del Gobierno Autónomo Departamental de Pando (Pando), a la Asociación Departamental de Profesores de Artes Plásticas de Chuquisaca (Chuquisaca), al Instituto de Formación Artística José Santos Mújica Mier (Tarija) y al Instituto de Formación Artística Raúl G. Prada (Cochabamba).
Así también, la institución envía una calurosa felicitación a cada una de las artistas y los artistas que, con su creatividad y talento comprometido con las culturas en Bolivia, nos permitieron desarrollar esta exposición, les deseamos numerosos triunfos. Por todo lo mencionado, invitamos a la sociedad orureña en su conjunto a celebrar esta notable propuesta artística de las y los artistas emergentes de Bolivia.
El evento de inauguración de la exposición se desarrollará el jueves 8 de mayo a las 17:30 horas, en el Campo Ferial 3 de Julio, ubicado en la avenida Circunvalación, Prolongación España, zona Sud de la ciudad de Oruro. La exposición, situada en el Pabellón Cóndor de Los Andes, estará abierta al público hasta el 18 de mayo de 2025 y podrá ser visitada de lunes a viernes (de 15:00 a 20:00 horas) y los fines de semana (de 11:00 a 20:00 horas). La actividad es de acceso libre y dirigida al público en general.
Autoras y autores seleccionados en la convocatoria Artistas Emergentes de Bolivia 2023:
Chuquisaca: Nestor Hugo Bautista Molina, Jesús Reynaldo Ugarte Ballejos, Álizon Miguelina Vidaurre Cortéz, René Medrano Orgáz, Aracely Menacho Huallpa y Héctor Marcelo Cayo Lugo.
Pando: Vanessa Daza Muzumbita, Melissa Ticona Aguirre, Pedro Melgar Dorado, Jairo Mamio Suárez, Gloria Ambar Daza Muzumbita y Wilmer Franz Morgan.
Potosí: Fernanada Nicole Andrade Guerrero, Diego Armando Soliz Gutierrez, Celina Gabriela Motero Portillo, Rubén Omar Cruz Loza, Benjamín Alejandro Santander Garnica y José Miguel Copaico Urquizu
La Paz: Carlos Bladimir Alvarez Pasquier, Sergio Mamani Condori, Carol Damar Bitre Mamani, Guido Quispe Pillco, Víctor Gabriel Mamani Avendaño y Wilfredo Gutiérrez Cutile.
Oruro: Hugo Mejía Huanca, Lorena Cárdenas Argote, Caleb Osman Copa Fandy, Mike Rommel Rojas Portugal, Ángela Isabel Patiño Blanco y Edwin Ariel Ledezma Aguilar.
Tarija: Exaltación Velasquez Batallanos, Luis Reynaldo Iznado León, David Alejandro Gonzalez, Erick Icler Torrez Rivadineira, Sandra Trujillo Cazon y Renato Rojas Escalante.
Beni: Jhoana Belén Martínez Apaza, Jack Willans Caceres Llanos, Ronal Yuma Guanichaba, Marcia Johany Pérez Semo y Jaime Alejandro Donaire García.
Cochabamba: Luz Vania Rojas Pizo, Danitza Marizela Montaño Aguayo, Gabriel Moisés León Espinoza, Carlo Gabriel Cáceres Aranibar, Javier Zabala Enríquez y Claudia Yesenia Santa Cruz Mancilla.
Santa Cruz: Amilkar Osvaldo Espinoza Lamas, Rebeca Arnez Espinoza, Royer Escobar León, Natalia Magnani Pardo y Julio Flores Cuasace.