Close Menu
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • 2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza
  • SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones
  • Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias
  • El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro
  • Lanzamiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533
  • Estreno de la película “Cómo Entrenar a tu Dragón”
  • Ratifican condena a Cristina Kirchner por 6 años de corrupción e inhabilitación política de por vida
  • El IICA y la Secretaría General de la Comunidad Andina suscriben convenio para fortalecer sistema agroalimentario de países andinos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Revista QamasaRevista Qamasa
Demo
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia
Revista QamasaRevista Qamasa
You are at:Home»Nacional»Inicia el proceso de certificación internacional de la carrera de Ingeniería Agropecuaria Muyurina en Montero

Inicia el proceso de certificación internacional de la carrera de Ingeniería Agropecuaria Muyurina en Montero

0
By Qamasa on 20 de octubre de 2023 Nacional

Salesianos de Don Bosco dan un paso más por renovar su compromiso con la educación y la transformación social desde la Obra Salesiana Muyurina en Montero, donde se formaron los hombres y mujeres que forjaron en gran medida el exitoso modelo cruceño.

QAMASA Digital.- Con el respaldo de la Universidad Católica Don Bosco de Campo Grande, Brasil, la carrera de Ingeniería Agropecuaria de Muyurina se fortalece e internacionaliza . En días pasados, representantes de esa casa de estudios superiores llegaron a Montero, Santa Cruz, donde firmaron con sus pares de Muyurina y de la Universidad Salesiana de Bolivia un acuerdo que inicia el proceso de certificación internacional de la carrera de Ingeniería Agropecuaria.

El convenio comprende la posibilidad de que los estudiantes de Muyurina puedan continuar sus labores académicas en la Universidad Católica Don Bosco de Brasil y se beneficien con cursos virtuales de pre y posgrado. De la misma forma, el convenio permitirá el intercambio de docentes y estudiantes entre ambas universidades.

“En un mundo cada vez más globalizado, esta alianza representa un paso fundamental hacia la internacionalización de nuestra carrera de Ingeniería Agropecuaria, abriendo un amplio horizonte de oportunidades para nuestros futuros profesionales”, señalo el P. Marcelo Escalante, director general de la Obra Salesiana Muyurina.

Para formalizar el convenio, estuvieron presentes en Muyurina el Rector de la Universidad Católica Don Bosco de Campo Grande, Brasil, P. José Marinoni (SDB); el Hno. Raffaele Lochi (SDB), asesor financiero (SDB); el Hno. Marcelo Henrique Souza (SDB), encargado de Pastoral; y el Taner Douglas Alves Bitencourt, vicerrector administrativo y financiero.

“Este día quedará grabado en la historia de nuestra institución. Este acuerdo allana el camino para una colaboración que fortalecerá el desarrollo académico de nuestros estudiantes. Esta colaboración incluye la certificación de nuestros estudiantes, lo que les brindará un valioso reconocimiento a nivel internacional y ampliará sus perspectivas de éxito en el campo agropecuario”, expresó el P. Escalante.

Tras la firma del convenio, los representantes de la Universidad Católica Don Bosco fueron guiados en un recorrido por el campo de producción agrícola de Muyurina. A su paso fueron manifestando admiración por el trabajo que se realiza en la casa salesiana.

La carrera de Ingeniería Agropecuaria, parte de la Obra Salesiana Muyurina, comenzó otorgando diplomas de técnico superior en agropecuaria. Con el aval de la Universidad Católica Boliviana ahora entrega a sus estudiantes títulos a nivel licenciatura.

Más de 60 años de la Obra Muyurina

La Obra Salesiana Muyurina lleva más de 60 años en la ciudad de Montero, donde construyó una infraestructura y un modelo educativo en el que se formaron los hombres y mujeres que en gran medida forjaron y forjan el exitoso modelo productivo del departamento de Santa Cruz, nacido de su Norte Integrado.

Muyurina, administrada por los Salesianos de Don Bosco, es hoy un referente nacional en educación técnica agropecuaria, sobre todo en la rama de la agricultura y la producción pecuaria. Sus exalumnos son parte de una gran lista de líderes innovadores en la administración, la industria, empresa, y la actividad agrícola ganadera de Santa Cruz.

Una de las características más reconocidas de la educación en Muyurina son los valores con los que se formó y se sigue formando a los estudiantes, bajo la guía, orientaciones y directrices pedagógicas del Sistema Preventivo de Don Bosco, característica de todas las obras salesianas esparcidas por Bolivia y el mundo. La conjunción de esos valores y la formación agropecuaria forjan “buenos cristianos y honrados ciudadanos”.

“El sistema educativo ideado por nuestro fundador, San Juan Bosco, se adapta perfectamente a los criterios pedagógicos contemporáneos; también encuentra varios puntos de encuentro con lo que hoy el Ministerio de Educación exige al sistema educativo”, explica el Director General de la Obra.

“La educación integral de Muyurina está basada en los valores cristianos, humanos, éticos, cívicos, sociales, científicos y estéticos de la tradición salesiana”, remarca.

Historia

La vida de la Obra Salesiana de Muyurina comenzó en 1958, con la misión de implementar la formación profesional en agropecuaria para la juventud de Montero y de todo el departamento de Santa Cruz. Ese año inició sus actividades con los cursos de agropecuaria, que atrajeron a 54 alumnos varones. Para entonces, Muyurina había sido entregada a la administración de los Salesianos de Don Bosco.

En 1961, los Selesianos se hacen cargo formalmente de la educación de los estudiantes, y en 1965 se gradúa la primera promoción de bachilleres en humanidades y técnicos agrónomos. Este logro estuvo acompañado de otro gran paso: el inicio de investigaciones para fortalecer el plan de estudios de la institución. En la página web de Muyurina se lee que una de las primeras investigaciones estuvo relacionada con el “mejoramiento genético entre Brown Suisse e Indu Brasil”.

De la mano de los Salesianos, el avance fue tal que los alumnos de Muyurina llegaron obtener el título de bachiller en Humanidades y el de Técnico Agrónomo, con especialidad en Ganadería, lo que dio a muchos la oportunidad de convertirse en empresarios y productores emprendedores. Hoy, esta oferta se amplió hasta ofrecer el grado de Licenciatura en Ingeniería Agropecuaria, bajo el techo académico de la Universidad Católica.

En 1993 los Salesianos permiten el funcionamiento de escuelas fiscales en su infraestructura, como parte de la Red de Escuelas Populares Don Bosco, y bajo el Convenio Marco entre la Iglesia Católica y el Estado Boliviano. En 1999, Muyurina da otro paso, que se convierte en uno de sus hitos fundamentales: abrir sus aulas a las mujeres. Desde entonces, muchas de las graduadas en Muyurina se suman a esos forjadores de la vocación productiva del Norte Integrado de Santa Cruz y de la región oriental; mujeres que dieron y dan ejemplo de emprendedurismo y valentía en una sociedad cada vez más exigente

Mirando hacia el futuro

Hoy los Salesianos de Don Bosco desean renovar su compromiso con la educación y la transformación social, volviendo a centrar su atención en Muyurina y tienen una propuesta: la Ciudad Educativa Salesiana Muyurina; un complejo educativo único en Bolivia que apunta a aglutinar todos los niveles de educación formal en un mismo lugar.

“Estamos conscientes de los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad boliviana, los Salesianos queremos volver a apostar por la educación como camino de solución y de construcción de un mañana prometedor”, señala el P. Marcelo Escalante.

“Por ello, desde hace más de dos años, venimos pensando en un proyecto de alto impacto que se presente como una respuesta estructural y una apuesta integral por la niñez y juventud a la que servimos. Esa apuesta por el presente y el futuro de la niñez y juventud boliviana es la Ciudad Educativa Salesiana Muyurina. Con la que deseamos ofrecer una opción de alta calidad educativa en todos los niveles, desde la formación inicial hasta el posgrado universitario”, afirma el Salesiano.

Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
Qamasa
  • Website

Related Posts

Lanzamiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533

Alcaldía invierte en repararacion de la ruta de la Entrada del Gran Poder

Alianza entre el Bioparque Vesty Pakos y Laboratorios Bagó para la conservación de la rana gigante del lago Titicaca

Comments are closed.

Demo
Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202515

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Cronograma de actividades de la Festividad de San Bartolomé 2025 

7 de mayo de 20257
No te pierdas
Empresarial
13 de junio de 20250

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

By Qamasa13 de junio de 20252

QAMASA Digital.- El candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo abrió…

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 2025

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

Síguenos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
Demo
Revista Qamasa
Revista Qamasa

Periodismo digital especializado en la difusión de información cultural y empresarial de Bolivia, a través de plataformas digitales y canales multiplataforma, con un enfoque en la calidad, la profundidad y la relevancia del contenido.

Facebook X (Twitter) YouTube WhatsApp
Últimas publicaciones
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202515

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Este medio es parte de la Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz.

Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Nosotros
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.