Sucre, Bolivia/QAMASA Digital.- Piezas de cerámica encontradas en la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez desvelan que hubo interacciones entre los antiguos integrantes de la cultura Yampara con civilizaciones del valle y el chaco chuquisaqueño.
El recojo de las piezas estuvo a cargo de un equipo de 15 personas, entre ellas dos arqueólogos permanentes, a la cabeza de Denis Rodas, quien se encargó de la excavación y el monitoreo de las piezas. Estas, de acuerdo a la normativa nacional, pertenecen al Estado y son consideradas patrimonio.
Durante el movimiento de tierras efectuado en estos casi dos años de construcción se identificaron cinco sitios arqueológicos, de donde se extrajeron piezas de cerámicas y huesos que confirman asentamientos prehispánicos y ocupaciones de animales del pleistoceno, es decir, la Era de Hielo.
Los fragmentos hallados fueron depositados en 136 cajas por parte de los especialistas contratados por la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC). De ese número, 118 fueron entregadas a la Alcaldía de Yamparáez, porque estaban en su territorio, y 18 a la de Sucre.
INTERACCIONES
Estas piezas, entregadas y presentadas el viernes en la Alcaldía de Sucre, “permiten identificar que ha habido ocupaciones prehispánicas dentro del área, como la cultura Yamparáez, o estilos cerámicos de Punrunquilla y Mojocoya”, explicó Rodas.
Las vasijas que pertenecen a culturas tan lejanas como las del Chaco dan cuenta de que hubo interacciones culturales durante la época prehispánica. Las piezas datan del periodo 400 al 1.200 D.C. (Después de Cristo).
PREHISPÁNICAS
Las piezas arqueológicas encontradas en la doble vía Sucre – Yamparáez datan del periodo 400 al 1.200 D.C. (Después de Cristo).
Armadillos, caballos y moluscos
En las cajas entregadas a la Alcaldía de Sucre por la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) también hay huesos y fósiles de armadillos, moluscos y caballos andinos prehistóricos que vivieron en el lugar en la Era de Hielo, es decir, hace 2,5 a 4 millones de años atrás.
Los fósiles corresponden a trilobites, gastrópodos, caracoles y huesos de animales del pleistoceno que la arqueóloga Denis Rodas invitó a conservar y proteger.
El secretario municipal de Cultura y Turismo, Patrick Urizar, dijo que estos restos serán enviados para su exposición al Parque Cretácico