La Paz, Bolivia /QAMASA Digital. – Con el objetivo de rescatar la esencia gastronómica paceña y rendir homenaje a las mujeres que la mantienen viva, la Subalcaldía Centro realizó el concurso “Warmi de La Paz, Sabores con Altura”, donde más de 60 caseritas del Mercado Lanza demostraron su talento en desayunos y platos típicos.
“Queremos revalorizar y homenajear a la mujer paceña como pilar fundamental de la cultura, el trabajo y la tradición gastronómica boliviana”, afirmó la jefa de la Unidad de Desarrollo Integral, Michelle Veneros en entrevista con la AMUN.
Más de 60 caseritas compitieron en dos categorías: desayunos y platos típicos, donde fueron evaluadas por sabor, presentación, uso de ingredientes locales e higiene.
Los jurados —entre ellos el chef Coco de Bolivisión y el director de la carrera de Gastronomía de Infocal, José María Guaraz, además de la Subalcaldesa Sandra Soliz— enfrentaron una tarea difícil. “Ha sido una decisión complicada, porque las caseritas han innovado y cada plato fue explicado con su historia, con cariño y orgullo”, contó Veneros.
Desayunos con historia y sabor paceño
En la categoría de desayunos, el tojorí de Mauricio Salmón conquistó el primer lugar. Su preparación, una fusión de ingredientes chuquisaqueños y benianos, destaca por su textura cremosa y el equilibrio entre maíz molido y especias naturales. Se puede disfrutar en el sector Merlan Alto del mercado.
El segundo lugar fue para Helen Aguirre, del sector Lucio Pérez, quien ofreció un api morado con el toque tradicional de canela y clavo de olor. El tercer puesto fue para Candy García, del sector Figueroa, que sorprendió con un jugo multivitamínico, una bebida nutritiva y colorida que combina frutas locales y frutos secos.
Platos típicos que rescatan identidad
En la categoría de platos típicos, la ganadora fue Mariel Calvin, del sector Figueroa, con su exquisito asado de choca. Este plato —elaborado con pato negro marinado— sorprendió al jurado por su autenticidad y sabor intenso. “La señora Mariel lo prepara con un día de anticipación, conservando técnicas ancestrales”, explicó Veneros
El segundo lugar fue para Elizabeth Riveros, también del sector Figueroa, con un caldo de cardán que recupera el sabor tradicional de las cocinas paceñas. El tercer puesto lo obtuvo Dora Mamani, del sector Lanza Central, con un sabroso guiso de res que enamoró a los comensales por su sazón casera.
Premios, reconocimiento y una nueva ruta gastronómica
Las ganadoras recibieron electrodomésticos, canastones y obsequios de empresas auspiciadoras como Dismac, Madisa y Micro Abasto. Además, la presencia del Alcalde Iván Arias incentivó la visita de comensales al mercado. “Sabemos que no tienen muchas ventas por la situación económica, pero con esto estamos motivando a que la gente vuelva al mercado, donde las caseritas están capacitadas y garantizan inocuidad alimentaria”, señaló Veneros.
Como cierre, la funcionaria municipal adelantó que esta experiencia se extenderá a otros puntos del macrodistrito. “Queremos fortalecer la venta de nuestras caseritas en diferentes mercados con una ruta gastronómica, donde los comensales podrán disfrutar del mejor desayuno, almuerzo o cena según cada zona del Centro”, anunció

