QAMASA Digital. – La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentará en la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba la colección completa de la Biblioteca Biográfica que rescata más de 200 personalidades relegadas por la historia oficial. El evento se realizará este domingo 12 de octubre en el Salón Néstor Taboada Terán a las 19:00 horas.
A inicios de su gestión, el Consejo de Administración de la entidad cultural constató que se dejó al margen de la historia oficial a los constructores históricos de las culturas populares, invisibilizando a hombres y mujeres forjadores de la producción cultural y artística en diversos géneros (corporales, escénicos, musicales, expresión verbal, cinematográficos); a quienes en vida promovieron las luchas y las conquistas políticas que permitieron las transformaciones históricas del pueblo boliviano; y a los intelectuales que impulsaron los espacios de diálogo e intercambio de saberes, tecnologías y conocimientos en los diferentes espacios y territorios de la sociedad. Por ello, el Consejo de Administración de la FC-BCB aprobó la necesidad de crear la Biblioteca Biográfica, destinada a recuperar las semblanzas biográficas de nuestros héroes culturales populares.
“El conjunto de biografías proyectadas se dirige a conformar una colección en homenaje al Bicentenario de Bolivia. Este proyecto tiene como objetivos fomentar la investigación en torno a la vida y obra de gestores, artistas e intelectuales de las diversas áreas y disciplinas, cuyos saberes, conocimientos y experiencias de vida política y sindical sean dignos de rescatar, a fin de que la sociedad conozca a estos personajes, hasta hoy invisibilizados, y su trascendencia en la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia”, resalta Oporto en su nota de presentación de la Biblioteca Biográfica.
Entre los personajes que son recuperados se encuentran: Lorgio Vaca, Oscar Alfaro, Édgar Huracán Ramírez, Óscar Soria Gamarra, Encarnación Lazarte, Nilo Soruco Arancibia, Gladys Moreno, Walter Solón Romero, Alfredo Domínguez, Inés Córdova – Gil Imaná, Alandia Pantoja, Felipe V. Rivera, Alberto Villalpando y Matilde Casazola.
La FC-BCB también reconoció los 324 años de la fundación del Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, en un libro que documenta su historia. A esas biografías se suman las ediciones colectivas. Son nueve textos que recuperan a los personajes más representativos de cada departamento del país; las obras fueron escritas por destacadas personalidades y presentadas en la ciudad capital de cada región.
El comité editor estuvo conformado por diversos especialistas en diferentes áreas del conocimiento, como historia, literatura y ciencias sociales. Entre los cuales se encuentran Gilberto Rueda Esquivel (Santa Cruz), Miguel Castro (Tarija), Mamerto Torres Córdova (Chuquisaca), Beatriz Rossells (La Paz), Ramón Rocha (Cochabamba), Sandra Padilla (Pando), Ericka Flores (Potosí), Maurice Cazorla (Oruro) y María del Pilar Gamarra (Beni).
En homenaje al Bicentenario, más de 40 autores y autoras aportaron con sus investigaciones a la consolidación de la Biblioteca Biográfica. Producto de ello, más de 200 personalidades en distintas áreas fueron recuperadas. Un obsequio de la FC-BCB al pueblo boliviano en su aniversario por los 200 años de independencia.
El stand de la entidad cultural se encuentra ubicado en el pabellón de la Unión Europea. Visítanos y no te pierdas nuestras promociones de feria.