QAMASA Digital.- Cerca a fin año, muchas familias bolivianas aumentan sus gastos en: actividades escolares, compromisos familiares, vacaciones y celebraciones generan una presión extra en el presupuesto. Este patrón, común en toda Latinoamérica, pone en evidencia la importancia de planificar las finanzas con anticipación.
En Bolivia, la realidad es especialmente desafiante: según el INE, más del 50% del presupuesto familiar se destina a los alimentos. Con tanto peso en los gastos básicos, organizar bien los recursos es fundamental para evitar desequilibrios o deudas innecesarias.
Con el objetivo de acompañar a las familias en su bienestar y en la toma de decisiones acertadas, Banco Ganadero presenta cuatro consejos clave para retomar el control de las finanzas desde el inicio del segundo semestre y enfrentar el cierre del año con seguridad y equilibrio.
1. Un plan de gastos que se ajuste a su realidad
El presupuesto no debe ser rígido. Lo ideal es ajustarlo a los cambios del día a día. Anotar ingresos y dividir los gastos por categorías —como necesidades básicas, entretenimiento y metas— permite tener una visión clara. Si surge un gasto inesperado, como una cuota escolar o un viaje, es posible mover partidas sin perder el equilibrio. También es recomendable guardar al menos el 10% de los ingresos para un fondo de emergencias.
2. Calendario de gastos: una guía para organizarse
Anotar en una agenda —en papel o digital— todas las fechas clave de gastos, como inscripciones escolares, celebraciones y compras especiales, permite anticiparse y distribuir mejor los pagos a lo largo del año, evitar concentrar compromisos en un solo mes y mantener mayor flexibilidad en el presupuesto; además, programar recordatorios en el celular ayuda a no olvidar vencimientos ni incurrir en cargos extra, convirtiendo el calendario en una herramienta principal para prevenir desorden financiero y vivir con mayor tranquilidad.
3. Ahorrar con una meta clara
Ahorrar resulta mucho más sencillo cuando se tiene una meta concreta y motivadora. En vez de proponerse simplemente “ahorrar más”, es recomendable definir un objetivo específico, como reunir cierta cantidad para un gasto importante o para disfrutar con tranquilidad en diciembre. Ponerle nombre a ese objetivo, por ejemplo “Navidad sin deudas”, ayuda a mantener el enfoque y hace que cada avance, por pequeño que sea, refuerce el hábito de ahorrar y le acerque cada vez más a la meta propuesta.
Para este propósito, soluciones como el Ahorro Inteligente de la app GanaMóvil del Banco Ganadero pueden ser un aliado práctico y accesible, ya que permiten automatizar el ahorro de forma flexible y segura, y avanzar con constancia hacia objetivos concretos.
4. La era digital al servicio de su bolsillo
La tecnología ha transformado la gestión del dinero y se ha convertido en un recurso clave para quienes buscan mantener sus finanzas en orden y vivir con mayor tranquilidad. Hoy, aplicaciones móviles y billeteras digitales permiten, con simples toques en el celular, monitorear los movimientos, recibir notificaciones en tiempo real y automatizar el ahorro de forma práctica y segura.
“Cuando las personas comprenden el valor de anticiparse y tomar decisiones financieras informadas, no solo protegen su economía, también ganan tranquilidad y confianza para afrontar cada etapa del año. Desde el Banco Ganadero promovemos activamente esta cultura porque creemos que unas finanzas sanas son la base del bienestar familiar”, señaló Edgardo Cuellar, gerente de Negocios Digitales y Marketing del Banco Ganadero.