QAMASA Digital. – La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentó en la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba la biografía inédita de la destacada artista y compositora Matilde Casazola. La actividad se celebró en el escenario principal y coincidió con la celebración del Día de la Mujer Boliviana, que se festeja en nuestro país cada 11 de octubre. Además, contó con la presencia de Willy Claure.
La bella tierra cochabambina fue testigo de un importante evento, la presentación de la biografía de la gran poetisa y compositora, Matilde Casazola. El acto contó con la presencia del presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez; la autora del libro, Micaela Mendoza Hagglund; el compositor Willy Claure; la cantautora de música nacional Zulma Yugar y destacadas personalidades del ámbito artístico-cultural.
El evento inició con las palabras de bienvenida del presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, quien saludó al público cochabambino y a la autora del libro, Micaela Mendoza, a quien felicitó por la obra. Pero, sobre todo, saludó a la cantautora, Matilde Casazola por presenciar el histórico acontecimiento que también enaltece a las mujeres bolivianas.
“En este día especial, rendimos homenaje a la mujer boliviana y a Matilde Casazola. El libro que ustedes se llevarán a su casa es una biografía documentada con los datos que contiene el archivo inédito de la cantautora”, sostuvo.
De la misma manera, manifestó que la entidad cultural impulsó la Biblioteca Biográfica Rumbo al Bicentenario, que está compuesta por dos partes: la primera contiene las biografías individuales de importantes personajes de la cultura boliviana y la otra recupera las semblanzas de héroes y heroínas de cada departamento del país que fueron invisibilizados por la historiografía oficial.
A continuación, uno de los prologuistas del libro, Juan Pedro Debreczeni le dedicó unas palabras a la poeta. En su alocución destacó que la autora invoca a participar de la travesía de Matilde, a través de su memoria, de sus amores y andares; conocer las ramas de su tronco familiar, así como las profundas y valiosas amistades que se materializaron en diversos y trascendentales momentos de su existencia.
“Cada capítulo de esta biografía se traduce en una postal, instantáneas de un viaje, el viaje de Matilde por este mundo, por el amor y los misterios de la existencia. Presenciamos, entonces, episodios, sentidos que removieron, desde adentro, el ser de Matilde y que se materializaron en emblemáticos versos y canciones”, resaltó.
A su turno, la autora del libro, Micaela Mendoza expresó su emoción por presentar la obra que recupera la vida de una de las bolivianas más importantes del país, Matilde Casazola. De la misma manera, explicó todo el proceso de escritura y consulta de fuentes bibliográficas para elaborar el texto homenaje a la poetisa.
Mendoza explicó que la obra está escrita en formato de crónica poética con versos y lírica de canciones y poemas de la autora indexados a lo largo de los 22 capítulos de la producción del texto. Sostuvo que el acercamiento biográfico está basado en fuentes primarias y secundarias habilitadas en gran medida por la misma Matilde, quien ha sido facilitadora del gran reservorio tanto oral como hemerográfico de su propia vida y obra.
La obra contiene también entrevistas personales hechas a Matilde durante enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2025, entrevistas a personas allegadas, músicos, familiares y diversos/as artistas como Gabriel Chávez, Ignacio Mendoza, Cergio Prudencio, Emma Junaro, Fernando Cabrera, Dagmar Dumchen, Willy Claure, Birgitta Pálsson, Álvaro Arandia Davezies, Silvia “Sibah” Velarde, Tere Morales, Óscar García, Luis Rico y Marco Moya. Además de registros hemerográficos: periódicos, diarios, revistas y artículos digitales. Al culminar su discurso, agradeció al archivista Gonzalo Molina Echeverría, gran conocedor del recorrido histórico de la familia Mendoza.
El momento musical llegó con la interpretación del compositor Willy Claure, quien rindió homenaje a la cantautora con la cueca De Regreso y una composición especial para la artista titulada Desde el jardín de la Casazola.
El homenaje culminó con las palabras de Matilde Casazola, quien agradeció a la ciudad de Cochabamba por presenciar el emotivo evento y valoró la belleza de la tierra valluna que inspira a la creación poética. De la misma manera, agradeció a la autora del libro y a la FC-BCB por rendirle tan sentido homenaje.
La cantautora, a modo de agradecimiento, recitó un poema dedicado a los presentes. La jornada culminó con aplausos y una ovación de pie a una de las voces más emblemáticas de la cultura boliviana.