Chuquisaca, Bolivia/QAMASA Digital. – El Ministerio Público presentó este lunes su Rendición Pública de Cuentas Final 2023 y destacó la modernidad tecnológica, persecución del crimen estratégico y la formación permanente de fiscales, entre otros, como logros de la gestión.
“El Ministerio Público se consolida, durante la gestión 2023, como una institución más humana, transparente y con modernidad tecnológica”, dijo el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.
Explicó que, las acciones de 2023 se realizaron con base en la planificación institucional proyectada para el quinquenio 2021 – 2025.
Entre estas resaltan -dijo Lanchipa- la consolidación del Ecosistema Justicia Libre (JL), que se posicionó como la “herramienta más importante del sistema de justicia penal en Bolivia”.
Esta herramienta tecnológica unifica las áreas de investigación de casos, el procesamiento técnico científico de evidencias y la gestión administrativa, bajo la modalidad de gobierno electrónico en el marco de la política “cero papeles”.
Según la Fiscalía, el Ecosistema unifica a más de 40 sistemas informáticos que permite gestionar y realizar el control riguroso de los plazos procesales.
Durante 2023, se atendieron 583 procesos disciplinarios, reduciendo el tiempo de trámites a un promedio de 37 días, desde su inicio hasta su conclusión, al igual que el proceso de emisión de certificados de antecedentes disciplinarios que se redujo a un plazo máximo de 24 horas.
“(Estos avances) permiten a la institución prestar servicios con oportunidad y transparencia (…). El alcanzar este hito tecnológico, nos hizo merecedores de tres premios a nivel nacional y resalta el compromiso de nuestra institución con la mejora continua y la excelencia en el uso de la tecnología”, remarcó Lanchipa.
Explicó que en la pasada gestión se culminó “con éxito y altos estándares” de transparencia y calidad el Tercer y Cuarto Programa de Formación Inicial para el Ingreso a la Carrera Fiscal.
“A través de la Escuela de Fiscales del Estado se formó a 232 Fiscales de Materia, que fueron institucionalizados, en cuatro programas de formación inicial”, aseguró.
Asimismo, la Escuela de Fiscales del Estado obtuvo la certificación ISO 9001:2015, otorgada por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), por su excelencia académica con estándares internacionales, tanto en el área de Formación Inicial como en el de Capacitación, Actualización Permanente y Especializada.