QAMASA Digital.- En el mes de agosto, a 13 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, el municipio de Quillacollo se engalana con distintas actividades para celebrar la festividad de la Virgen de Urkupiña.
Una de las programaciones centrales de esta gran manifestación cultural y religiosa boliviana es el paso de la Entrada Folklórica, caracterizada por el gran número de danzarines y fraternidades que hacen su paso al ritmo de distintos ritmos folclóricos por alrededor de un poco más de ocho kilómetros durante una jornada de manifestaciones de fe y devoción que recorre las principales calles de Quillacollo.
FIESTA DE INTEGRACIÓN
Caracterizada por el colorido y majestuosidad de sus trajes, la Entrada Folklórica de Urkupiña es una de las entradas más relevantes de Bolivia que atrae anualmente a alrededor de un millón de devotos y turistas nacionales e internacionales, generando un ingreso que mueve unos 150 millones de bolivianos aproximadamente, constituyéndose así cómo un hito importante tanto en la vida religiosa cómo social, cultural, económica, folclórica y turística en el país y en Sudamérica.
La Entrada, de primera y segunda promesa, es parte de las actividades principales de la Festividad que, junto a la Entrada Autóctona, las advocaciones marianas, la Misa Central y el recorrido hasta el Calvario, forma parte del expediente presentado a la Organización de las Naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para obtener el título de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
CRONOGRAMA 2024
La Entrada Folklórica Urkupiña 2024 tendrá lugar la jornada del miércoles 14 de agosto desde las 08:00 e incluye la participación de 60 fraternidades dentro del rol de ingreso.
El programa incluye la participación de fraternidades de danzas cómo tinkus, caporales, salay, tobas, doctorcitos, pujllay, diablada, morenada, suri sicuris, waka tok’oris, cullawada, danza chapaca, saya afroboliviana, llamerada y otras danzas folclóricas regionales.
RECORRIDO
Con un trayecto que recorre un poco más de ocho kilómetros, la Entrada Folclórica recorre varias calles de Quillacollo. El punto de partida es la parada de la línea ‘Q’ y seguirá su tradicional trayecto hasta llegar a la plaza 15 de agosto donde se encuentra el templo San Ildefonso.
Ese mismo día, a las 09:00, la imagen de la Virgen de Urkupiña “acoge a los peregrinos” en la avenida Blanco Galindo esquina Soruco y recorre un trayecto que da desde la avenida Martín Cardenas, Las Rieles, la calle Ricardo Soruco, la avenida Blanco Galindo, la avenida Suárez Miranda, la calle 20 de diciembre, la avenida Waldo Ballivián, la calle Héroes del Chaco para finalmente llegar al Templo.
ENTRADA AUTÓCTONA
A la par de la Entrada Folklórica, la Festividad de la Virgen de Urkupiña tiene también la celebración de otra fiesta cultural, la Entrada Autóctona.
Este 2024, esta actividad se llevó a cabo el domingo 11 de agosto y contó con la participación de más de 80 fraternidades provenientes de diferentes provincias y otros departamentos, batiendo así un récord en número de participantes.
Asimismo, la entrada celebró 25 años de participación, por lo que contó con la participación especial de autoridades municipales e invitados especiales. La misma comenzó con un ritual andino con la tradicional q’oa y una comida comunitaria.
ENTRADA DE URKUPIÑITA
Otra de las actividades relacionadas con la Entrada Folklórica que también es parte de la Fiesta de Urkupiña es la ‘Entrada de Urkupiñita 2024’, actividad encabezada por niños y niñas de Quillacollo que se realiza previamente a toda la programación de la gran festividad a inicios del mes de agosto.
Este año, la misma tuvo lugar el 4 de agosto a partir de las 15:00 donde alrededor de 1.000 niños participaron en 20 fraternidades bailando distintas danzas folclóricas, demostrando su habilidad y cariño por la festividad y también deleitando a los espectadores con el colorido de sus trajes y la interpretación de distintas coreografías.
La misma inició el la quinta fila del barrio Manaco del municipio cochabambino y recorrió distintas calles hasta llegar a la iglesia del templo San Ildefonso.