QAMASA Digital .- La Casa Nacional de Moneda y el Cineclub Texido presentan los documentales «Llaki» y «Nacido en Gaza», producciones que invitan a la reflexión y al diálogo sobre la realidad social.
“Estas proyecciones forman parte de una iniciativa del Cineclub Texido de la ciudad de Sucre, que ha difundido su programación a Potosí con el objetivo de ofrecer a la población cine documental, enfocado en temáticas sociales de relevancia global”, refiere un reporte de prensa.
«Llaki», del cineasta boliviano Diego Revollo y producido por Transbordador Audiovisual, se proyectará este viernes en la Sala Sociedad Geográfica y de Historia «Potosí” del repositorio nacional a las 18h30.
El documental es un viaje íntimo al corazón de una familia de curanderos kallawayas en Los Andes bolivianos quienes, a través de prácticas de medicina tradicional, buscan curar a un cirujano que enfrenta una repentina pérdida de audición y una parálisis facial.
“El documental explora cómo estos curanderos intentan reconectar al paciente con su ‘alma pequeña’ o niño interior, un concepto profundamente arraigado en las creencias andinas, para aliviar su insomnio y restaurar su salud”, destaca el reporte institucional.
En tanto, el sábado a las 10h00 se proyectará»Nacido en Gaza», del cineasta argentino español Hernán Zin.
Este documental, estrenado en 2014, muestra una mirada conmovedora y directa a la vida de diez niños que crecen en la Franja de Gaza, un territorio asolado por el conflicto bélico.
A través de los ojos de estos niños, la película documenta su vida cotidiana en un entorno de violencia constante, explorando cómo la guerra afecta su desarrollo, sus sueños y su capacidad para encontrar esperanza en medio del caos”, relieva la entidad cultural.
Zin utiliza testimonios e imágenes impactantes para revelar las historias personales de estos niños, haciendo palpable el sufrimiento que viven y la resistencia que muestran frente a circunstancias adversas.
Tras la proyección, se llevará a cabo un conversatorio en el que se abordará sobre el contenido del documental y la situación actual en Palestina, y la difícil realidad de la familia Alathamna, refugiada en Rafah, Gaza, que busca encontrar refugio en Egipto o en Bolivia, donde el padre Refaat estudió medicina.
La entrada a las funciones es gratuita