QAMASA Digital. – Una de las actividades centrales por los 316 años de fundación de San Joaquín, capital de la provincia Mamoré, fue la realización este miércoles de la entrada folklórica con la participación mayoritaria de estudiantes, así como autoridades y organizaciones de esa parte del departamento.
Las principales danzas de la denominada “Perla del Beni” son toritos, mamas, flautilla, ciervo, los angelitos, las marías, larguen el toro, flautilla oviré, el gato y el ratón, entre otras que se constituyen en la riqueza cultural de los joaquinianos.
San Joaquín fue fundado a orillas del río San Martín afluente del río Blanco en la región del Iténez, entre Baures y Huacaraje, el 21 de agosto de 1709 por los padres jesuitas de la compañía de Jesús Pedro Blanco y Pedro Rada, perteneciendo a la segunda misión jesuítica de Baures.
Posteriormente, en los inicios de su nuevo asentamiento fue una población muy próspera y acogedora capaz de proveer artículos de primera necesidad a toda la región, hasta la ciudad de Santa Cruz se llevaba azúcar baya y derivados de la caña, todos estos productos se trasladaban en carretón.(Tajibo Digital).