Viacha, Bolivia /QAMASA Digital. – En un emotivo acto realizado en el histórico patio del Senado Nacional, la tradicional Feria Anual de Natividad de Viacha recibió un reconocimiento trascendental: la aprobación de la Ley 028-2024-2025, que la declara oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.
El evento contó con la presencia del alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, autoridades nacionales, senadores, representantes gremiales y los más de 33 sectores que dan vida a esta feria con siglos de historia.
Durante su intervención, el alcalde Yahuasi destacó el profundo valor histórico de la feria, cuya práctica se remonta a más de 400 años, desde tiempos incaicos en los que Viacha era punto estratégico de descanso y comercio en el Qhapaq Ñan. “Hoy podemos decir con orgullo que Viacha tiene identidad cultural, una herencia viva que combina tradición, sabiduría ancestral y cosmovisión andina”, afirmó.
La maestra mayor de la feria, Miriam Andrade, expresó su agradecimiento a las autoridades y resaltó el esfuerzo de la familia gremial que por generaciones ha mantenido viva esta tradición. “La Feria de Natividad es historia, sacrificio y herencia de nuestros abuelos. Ahora, con este reconocimiento, nadie podrá borrar nuestra identidad cultural”, señaló emocionada.
El doctor Víctor Quispe Santander, asesor general del senador Rodrigo Paz, fue el encargado de entregar el documento oficial y destacó que esta feria es única en Bolivia por su capacidad de unir departamentos, provincias e incluso países vecinos. “Ustedes son patrimonio de Bolivia. Esta feria no solo conserva nuestras tradiciones, sino que nos recuerda la riqueza cultural y productiva de nuestro pueblo”, afirmó.
Asimismo, el antropólogo Ramón Torres Cruz presentó el libro “La Feria de Natividad: Un lugar de encuentro”, resultado de un año de investigación y recopilación gráfica. La obra será entregada gratuitamente a cada sector participante como reconocimiento a su aporte a la preservación cultural.
La Feria de Natividad de Viacha, que se desarrolla del 1 al 10 de septiembre en inmediaciones de la Plaza Mariscal José Ballivián, reúne a más de 800 feriantes de distintas regiones del país, quienes ofrecen artesanías, tejidos, cerámica, productos agrícolas, medicina tradicional y alimentos en un espacio que mantiene viva la práctica ancestral del trueque.
Con este reconocimiento, Viacha consolida su lugar como un epicentro cultural, histórico y económico de gran importancia para Bolivia y América Latina.