La Paz, Bolivia /QAMASA Digital. – Lo que debía ser un servicio para ordenar la ciudad, terminó convirtiéndose en un nuevo dolor de cabeza para los paceños. Cerca de la plaza Triangular, en plena zona de parqueo tarifado, varios vehículos fueron sorprendidos con grapas de Tránsito pese a estar estacionados dentro de los cajones pintados por la misma alcaldía. La contradicción salta a la vista: ¿es legal el parqueo autorizado por el municipio o pesa más la sanción policial?
La situación no es aislada. En la calle Obispo Cárdenas ocurrió lo mismo: autos estacionados en áreas designadas como parqueos tarifados fueron inmovilizados con grapas. “El más perjudicado siempre es el ciudadano. Uno confía en que si se estaciona en un área designada por la alcaldía como un parqueo tarifado no tendrá problemas, pero termina pagando multas de tránsito. Es un abuso”, reclamó molesto un chofer que tuvo que pagar la sanción para recuperar su movilidad.
El Concejal Javier Escalier denunció que este conflicto es consecuencia de una mala planificación y de la falta de coordinación entre la alcaldía y la Policía de Tránsito. “El alcalde Arias entregó en concesión áreas de parqueo sin revisar las autorizaciones internacionales. Hoy tenemos un servicio que pone en riesgo a los conductores, que contradice normas elementales de seguridad y que, en lugar de ordenar, genera caos”, cuestionó.
Uno de los puntos más graves, explicó, es que los cajones de parqueo fueron pintados en sentido contrario a la vía. “Cada vez que un conductor baja de su vehículo lo hace directamente hacia la calzada, quedando expuesto al tráfico. Eso no solo es ilegal, es un atentado contra la seguridad ciudadana”, advirtió Escalier.
Los choferes también expresaron su malestar por la improvisación. “En la avenida Brasil nos reducen la circulación a un solo carril por permitir parqueo tarifado. En las horas pico es un infierno, se genera trancadera todos los días”, contó un conductor de taxi.
El concejal agregó que detrás del parqueo tarifado hay un negocio poco transparente. “El propio asesor del alcalde reconoció que solo el 10% de lo recaudado irá a la Alcaldía. De los 20 millones de bolivianos que dicen que se van a generar, el municipio apenas recibirá una fracción. El 90% será para empresas privadas creadas recientemente. Eso no es inversión pública, es una concesión encubierta”, denunció.
Además, Escalier recordó que el contrato de concesión permanece oculto pese a los pedidos formales de que se haga público. “El documento está guardado bajo llave, con un recelo extremo. No sabemos qué condiciones se han firmado, pero lo que está claro es que este sistema de parqueo tarifado presenta serios problemas estructurales: favorece a privados, genera costos excesivos para la ciudadanía, contradice normas legales y de tránsito, y complica la movilidad urbana”, resumió.(Javier Escalier Concejal).