Close Menu
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • 2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza
  • SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones
  • Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias
  • El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro
  • Lanzamiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533
  • Estreno de la película “Cómo Entrenar a tu Dragón”
  • Ratifican condena a Cristina Kirchner por 6 años de corrupción e inhabilitación política de por vida
  • El IICA y la Secretaría General de la Comunidad Andina suscriben convenio para fortalecer sistema agroalimentario de países andinos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Revista QamasaRevista Qamasa
Demo
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia
Revista QamasaRevista Qamasa
You are at:Home»Cultura»Exposición de arte cerámico y textil del pueblo originario Wichí del Gran Chaco de Argentina

Exposición de arte cerámico y textil del pueblo originario Wichí del Gran Chaco de Argentina

0
By Qamasa on 21 de noviembre de 2023 Cultura

QAMASA Digital.- La Embajada de la República Argentina en Bolivia y el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FBCB) invitan a la población paceña a disfrutar una histórica exposición de arte cerámico y textil del pueblo originario Wichí del Gran Chaco, Provincia de Salta.

Y a acompañar una agenda de conversatorios y presentaciones de libro en la misma .temática. La inauguración de la exposición será el martes 21 a las 19:00.

Asimismo se contará con un conversatorio sobre arte Wichí el miércoles 22 y una presentación de libro el jueves 24. (Ingavi N° 916, esq. Jenaro Sanjinés).Contará con la presencia de artistas y poetas del Centro Cultural Tewok, Fundación Cebil y Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP), quienes brindarán durante la semana, un programa de actividades en torno al arte y la poesía wichí, la descolonización de las artes, la curaduría intercultural y los aportes de los pueblos originarios a la diversidad cultural de la República Argentina.

La exposición propone una sensibilidad diferente para escuchar los mensajes de la Madre Tierra y otras realidades culturales, constituye un reconocimiento histórico al arte del pueblo wichí, en la provincia de la Argentina de mayor diversidad cultural. “OTHEIWHE’NEY / la visión, es el fruto de más de 20 años de trabajo del Centro Cultural Tewok, que junto a Fundación Cebil y su Fondo de Arte Wichí, comparten el sueño de contribuir a despertar otras visiones del mundo, que reconozcan la riqueza del patrimonio vivo de los pueblos originarios, para crear un mundo diverso, respetuoso de los derechos humanos y derechos de la Madre Tierra” reza el comunicado de prensa de la Fundación Cebil que trabaja con la Embajada de Argentina en la presentación de este evento.

“Los pueblos originarios son unidos por territorios más allá de los límites impuestos por las repúblicas. Por eso tenemos una gran cercanía al pueblo Wichí que comparte territorio con naciones originarias valiosas en Bolivia como la Weenhayek, al estar unidas en el cauce del río Pilcomayo” destaca la directora de MUSEF, Elvira Espejo. “Esperamos que mucha gente se una y disfrute de esta oportunidad pocas veces dada de admirar el arte originario Wichí y compartir contando con la presencia de los y las artistas en nuestro país” concluye.

Esta exposición es posible gracias a la producción articulada entre la Embajada de la República Argentina en Bolivia, la Fundación Cebil, el Centro Cultural Tewok y la Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP).
PROGRAMA GRATUITO TODOS LOS DÍAS EN EL MUSEF

• Martes 21 de noviembre /19:00 hs. inauguración de OTHEIWHE´NEY / la visión

• Miércoles 22 de noviembre /19:00 hs. Conversatorio sobre arte, poesía wichí y curaduría intercultural, con proyección de un cortometraje de cine comunitario sobre el proceso creativo,

• Jueves 23 de noviembre /19:00 hs. Presentación de “Aportes Andinos a la Diversidad Cultural” de la Argentina

 

Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
Qamasa
  • Website

Related Posts

Silvia Tarradelles Vaca Diez: El arte que sana y une

II Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística – 2024

Exposición arquitectónica “De despieces y de empieces”.

Comments are closed.

Demo
Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202515

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Cronograma de actividades de la Festividad de San Bartolomé 2025 

7 de mayo de 20257
No te pierdas
Empresarial
13 de junio de 20250

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

By Qamasa13 de junio de 20252

QAMASA Digital.- El candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo abrió…

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 2025

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

Síguenos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
Demo
Revista Qamasa
Revista Qamasa

Periodismo digital especializado en la difusión de información cultural y empresarial de Bolivia, a través de plataformas digitales y canales multiplataforma, con un enfoque en la calidad, la profundidad y la relevancia del contenido.

Facebook X (Twitter) YouTube WhatsApp
Últimas publicaciones
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202515

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Este medio es parte de la Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz.

Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Nosotros
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.