QAMASA Digital. – El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), se complace en anunciar la inauguración del mural Biodiversidad de la Amazonía Pandina, de Héctor Hidalgo Lliulle “K’ullu”. El proyecto forma parte de la 3.ª Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2025, que impulsa el Centro de la Revolución Cultural.
Este año, la convocatoria tiene la temática de la celebración del Bicentenario de Bolivia. Por ello, los proyectos que se presentarán en artes musicales, visuales, escénicas y audiovisuales dialogarán sobre los aspectos que encontramos en los 200 años de independencia del país.
El departamento de Pando, corazón de la Amazonia boliviana, guarda una de las mayores riquezas naturales del país: su biodiversidad. Con el objetivo de visibilizarla y generar conciencia sobre su cuidado, nace este proyecto artístico, una obra plástica en alto relieve realizada con técnica mixta entre cemento y pintura.
El mural representará la convivencia del hombre amazónico con la naturaleza, mostrando elementos esenciales de la vida en Pando: las garras del jaguar sosteniendo la castaña —sostén económico del departamento—, los ríos navegables que comunican al pueblo con la selva, árboles como el asaí, además de pacas, venados, tortugas, aves y peces que habitan la región.
La obra busca transmitir un mensaje claro: el hombre amazónico vive en armonía con la selva, cuidando el monte y extrayendo sus recursos de manera sostenible, sin depredar.
Los visitantes de Cobija podrán apreciar visualmente la riqueza amazónica a través de la obra. Será un referente visual, pues su imponente tamaño, el vibrante juego de colores y la fuerza de su alto relieve lo convierten en un punto de atracción que invita a ser fotografiado, permitiendo la difusión de su imagen a nivel nacional e internacional, y contribuyendo al turismo local.
La creación de este mural no solo permite visibilizar la riqueza natural y cultural de la Amazonía pandina, sino que adquiere un valor adicional al considerar que en Cobija la producción de obras plásticas es escasa, especialmente en esta técnica de altorrelieve ferrocemento, por los altos costos de producción. Al emplazarlo en un sitio relevante e histórico de la región, este mural se consolida como un referente que resalta la riqueza amazónica y fortalece el patrimonio cultural local.
El CRC invita a la población pandina a la inauguración del mural a realizarse el miércoles 27 de agosto, a las 18:30 horas, en el predio del Comité Cívico de Pando, ubicado en la Av. Tcnl. Cornejo, a una cuadra y media de la plaza principal de la ciudad de Cobija.
Héctor Hidalgo Lliulle “K’ullu” es un destacado artista plástico boliviano nacido en Pando. Tiene una carrera artística que abarca más de cuatro décadas. En 1978 realizó el mural principal en la Iglesia católica e histórica Nuestra Señora del Pilar y las 14 estaciones. Fundó la Asociación de Artistas Plásticos de Pando en 1983, demostrando su compromiso con la comunidad artística local. Ha sido ganador de concursos departamentales de artes plásticas y ha sido seleccionado para pintar murales en importantes edificios públicos, como el Parlamento Plurinacional en La Paz y la Casa Grande del Pueblo. Ha expuesto su obra en Brasil, Perú y el interior de Bolivia, y ha tenido exposiciones individuales en galerías de renombre, como la Galería de Rio Branco en Brasil. Actualmente, es presidente de la Asociación Internacional Bolpebra de Artistas Plásticos, conformada por artistas con amplia trayectoria regional.