QAMASA Digital.- El Centro Cultural Museo “Marina Núñez del Prado” amplió sus instalaciones, mientras la conclusión de las obras de restauración del inmueble están previstas acabar en 2025, para celebrar el Bicentenario.
El presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), Luis Oporto, subrayó que se trata de la primera etapa de un proyecto mayor, que incluye la restauración del inmueble patrimonial.
“Hubiésemos querido inaugurar todo este espacio, está en proceso la restauración de la casa patrimonial. Esta entrega definitiva de obra ha sido planificada y fiscalizada cuidadosamente. Este Centro Cultural entrará en pleno funcionamiento cuando el espacio patrimonial esté completamente restaurado”, explicó, citado en una nota de prensa de la FC-BCB.
Una vez concluya la obra en su totalidad, “será un homenaje a la escultora Marina Núñez del Prado y un obsequio a Bolivia en su Bicentenario”, afirmó.
La entrega de la ampliación del centro inició con una mesa tradicional de agradecimiento a la Pachamama, en la que participaron el presidente de la FC-BCB; el director general, Pavel Pérez, y los consejeros Guido Arze Mantilla, Jhonny Quino, Roberto Aguilar, Manuel Monroy Chazarreta y Humberto Mancilla.
“La base fundamental para la excepcionalidad de la escultura de Marina se debió a la inspiración y admiración que sentía por los Andes bolivianos, los indígenas oriundos, la feminidad, la maternidad y la naturaleza. Inspiración que dio vueltas al mundo y que, sin duda, nació entre estos muros que fueron el templo que ella llamó hogar: la casa donde hoy nos encontramos”, destacó el fiscal de la obra, Luis Amezaga.
El inmueble sufrió daños severos a inicios del 2000 debido a construcciones vecinas, lo que obligó a demoler el 70% de la casa original y conservar solo el 30%.
En 2019, este inmueble fue transferido a la FC-BCB, mediante Ley 1231, para garantizar su preservación y más de 3.000 obras de la artista. A partir del traspaso se crea el Centro Cultural “Museo Marina Núñez del Prado”, bajo tuición de la fundación cultural y se proyecta la restauración y ampliación del inmueble.
La empresa Naviyom Construcciones estuvo a cargo de las obras de ampliación de la infraestructura.
“Este espacio se consolida como un referente para la conservación de la obra de una de las escultoras más destacadas del país y como un punto de encuentro para la inspiración y el diálogo cultural”, refiere el reporte institucional.