QAMASA Digital .- El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo “Voces de la tierra”, de coro y orquesta que fusiona la música barroca y el hip hop, acompañado de una producción audiovisual que se presentará el próximo lunes a las 15h00 en la Escuela Nacional de Teatro, ubicada en el Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El ingreso es libre.
“La música tiene un poder único para conectar y movilizar a los jóvenes, especialmente en contextos donde las oportunidades son limitadas. Esperamos que el proyecto haya sido un catalizador para el cambio y la inclusión en nuestra comunidad”, explicó el responsable del proyecto “Voces de la tierra”, José Vargas, conocido artísticamente como Mune.
El proyecto de artes musicales forma parte de la Tercera Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2025, que organiza el Centro de la Revolución Cultural, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).
La propuesta artística propone un laboratorio musical que combina la riqueza de la música barroca de la región chiquitana de Bolivia con la energía del hip hop contemporáneo, con el objetivo de generar espacios de diálogo a través del arte y cuestionar la cotidianidad y la vida moderna, refiere un reporte de prensa del Centro de la Revolución Cultural.
El proyecto innovador, dirigido a jóvenes de zonas rurales de la región cruceña, permitió utilizar la música como una herramienta de resistencia y expresión creativa, ayudándoles a enfrentar y superar las adversidades que experimentan en su vida diaria.
La propuesta artística de Mune utiliza el hip hop como hilo conductor que une a jóvenes, tanto del área rural como del área urbana. Su finalidad es alcanzar una sociedad más justa, igualitaria y democrática a través del arte.
Su proyecto musical trasciende escenarios, llegando a otros espacios como centros culturales, universidades y comunidades, convirtiéndose en un foro de diálogo que incentiva el cuidado medioambiental y la preservación de prácticas