La Paz, Qamasa Digital. – El plan de parqueo tarifado en La Paz arrancó este lunes en medio de un clima de rechazo ciudadano, improvisación y denuncias de irregularidades. Desde las primeras horas de la mañana, instituciones públicas, entidades militares, centros de salud y hasta edificios particulares en la avenida Arce colocaron conos y letreros de “prohibido estacionar” para impedir que se utilicen los espacios que la alcaldía pintó para el nuevo sistema.
El Concejal Javier Escalier cuestionó el inicio del proyecto, asegurando que la medida solo generará perjuicios y caos en la ciudad. “Lo que vimos en la avenida Arce es una clara señal del rechazo ciudadano. Instituciones y vecinos se ven obligados a bloquear los cajones de parqueo porque representan un problema y no una solución”, señaló.
Escalier recordó que este plan fue postergado en varias ocasiones y finalmente ejecutado bajo una concesión firmada por el alcalde Iván Arias con la empresa privada. “El 90% de lo recaudado irá a la empresa y solo un 10% a la alcaldía. Es un negocio redondo para privados, pero no para la ciudadanía. La alcaldía se convierte en cómplice de un modelo que perjudica a la población”, denunció.
El concejal también criticó la falta de transparencia. “El alcalde ha guardado bajo siete llaves la concesión. Nadie conoce las cláusulas ni las condiciones de la misma, lo cual es absolutamente irregular”, afirmó.
Falta de seguridad y violación a normas internacionales
El legislador alertó que varios espacios fueron demarcados en lugares prohibidos por normas internacionales de tránsito. “Las normas son claras: no se puede estacionar a menos de cinco metros de una esquina ni a diez metros de un semáforo. Sin embargo, la alcaldía en manos de Arias ha pintado cajones que violan estas disposiciones y ponen en riesgo a peatones y conductores”, advirtió Escalier.
Mencionó además que en la avenida Arce se habilitaron parqueos frente a las embajadas de Brasil y Estados Unidos. “Existen convenciones internacionales que obligan al Estado a garantizar la seguridad en áreas diplomáticas. Al permitir parqueos frente a embajadas, el alcalde está violando estas normas. Es inaceptable e irresponsable”, recalcó.
El nuevo sistema también provocó mayor congestión en vías principales. “En calles de cuatro carriles, la alcaldía ha quitado dos para parqueo, dejando apenas dos de circulación. En la Obispo Cárdenas, que es una vía de escape del Centro a Miraflores, se ha reducido drásticamente la circulación. Esto no mejora el tráfico, lo empeora”, señaló el concejal.
Otro de los cuestionamientos es el riesgo que enfrentan los conductores en calles de un solo sentido. “Ahora los choferes deben abrir sus puertas directamente hacia el tráfico. Es una imprudencia total, prohibida por las normas, porque expone a conductores y pasajeros. Aquí no se piensa en la seguridad, solo en cobrar”, criticó.
Costo elevado y sin garantías
El precio del servicio también generó malestar: Bs.5.- por hora. “Un garaje privado cuesta lo mismo, con cámaras de vigilancia y seguridad. En cambio, aquí el ciudadano paga sin ninguna garantía: ni la alcaldía ni la empresa se hacen responsables de robos o daños. Es pagar por nada, un abuso contra el ciudadano”, dijo Escalier.
El parqueo tarifado se implementó en Calacoto, San Miguel, Obrajes, Miraflores, Sopocachi y el Casco Urbano Central. El pago se realiza mediante una aplicación móvil o código QR que ya presentó fallas en pruebas anteriores.
Escalier concluyó afirmando que este modelo no busca mejorar el tráfico ni beneficiar a la ciudadanía. “Estamos frente a un negocio disfrazado de servicio. El objetivo no es ordenar la ciudad, sino recaudar a favor de privados. Los paceños pagarán las consecuencias en su bolsillo y en su seguridad”( Concejal Javier Escalier).