QAMASA Digital. – Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible, terminó este miércoles en Barcelona con una declaración final, aprobada por unanimidad, en la que se hace un llamado a que los “derechos culturales sean el motor de las políticas públicas del futuro”.
El presidente de la mesa de la conferencia, el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, destacó que, por primera vez, todos los ministros reunidos en un acontecimiento de estas características han acordado que la cultura sea un objetivo de desarrollo sostenible (ODS) en la agenda global de desarrollo a partir de 2030, “por derecho propio”.
Según el ministro, la huella que dejará Mondiacult 2025, encuentro en el que han participado más de 160 delegaciones de todo el mundo, es que “no hay futuro sin cultura”.
Cultura para la paz
El documento de nueve puntos que nace tras un proceso “inclusivo y multilateral”, la Declaración Mondiacult 2025, destaca que la cultura es una “herramienta vital” para la “reconciliación, la memoria colectiva, la curación y la construcción de la paz”, tal como lo dijo en la clausura la ministra de Cultura de Letonia, Agnese Lāce.
Asimismo, los participantes se posicionaron a favor de la lucha contra todas las formas de racismo, discriminación y prejuicios que amenacen la libertad artística y de expresión, así como la diversidad y el patrimonio culturales. Defendieron el fomento de una política cultural internacional basada en los derechos humanos y que promueva la “seguridad internacional y transfronteriza, la coexistencia pacífica, así como el respeto y entendimiento mutuos”.
Sistemas de IA basados en los derechos humanos
Tras tres días de debates, la declaración final indicó que hay que promocionar el “uso, desarrollo y gobernanza responsables” de los sistemas de inteligencia artificial (IA), basados en los derechos humanos, y que sean “fiables, éticos, transparentes, seguros, sostenibles e inclusivos, abordando los sesgos”, incluidos los de igualdad de género(EFE) .