QAMASA Digital.- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, junto al vicepresidente David Choquehuanca, participó de la presentación oficial del libro La Historia de Bolivia en el Bicentenario; en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la fundación de Bolivia, el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en coordinación con el Consejo Nacional del Bicentenario, presentó este libro como un aporte al fortalecimiento de la memoria y herencia histórica colectiva, identidad plurinacional y el pensamiento crítico desde los hitos históricos y actores que han formado parte de la construcción de la historia de nuestro país.
Durante el acto , la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, hizo la entrega oficial del libro La Historia de Bolivia en el Bicentenario, al presidente Arce y vicepresidente Choquehuanca.
El presidente Arce, durante este acto destacó esta investigación que quedará como una verdadera memoria, que reconoce nuestra diversidad como estado, que integra voces y experiencia de todos y cada uno de los sectores populares de nuestra nación.
“Este libro, no solo posee un valor académico y educativo, sino también un valor social y simbólico, en tanto representa un instrumento para el diálogo entre generaciones, culturas y saberes. Su publicación reafirma el compromiso del Estado boliviano con la construcción de una historia nacional que recupere las memorias colectivas, promueva la justicia histórica y contribuya a la consolidación de una sociedad más democrática, inclusiva y equitativa”, señaló el primer mandatario.
El presidente Arce, agradeció este tipo de investigaciones que sin duda aportan a nuestra historia y afirmó que por fin se siente representado en un libro de historia.
Este libro es resultado de un proceso de investigación histórica, participativa, plural y riguroso que reunió a seis equipos de investigación, provenientes de distintas regiones de nuestro país, pertenecientes a diferentes disciplinas, seleccionados mediante convocatoria pública para desarrollar investigaciones y construir nuestra historia desde la formación de la sociedad en nuestro territorito, hoy conocido como Bolivia.
El periodo de construcción del Libro que consta de 750 páginas, fue desde la gestión 2023, mediante un concurso, donde ganaron seis equipos de investigación, para desarrollar el trabajo durante la gestión 2024 y 2025.
A lo largo de seis ejes temáticos, se abordan los procesos históricos de larga duración que han configurado el devenir de Bolivia: desde las formaciones de las civilizaciones originarias milenarias, culturales ancestrales que habitaron en nuestro territorio, pasando por el periodo de la colonización, las luchas de independencia, la formación del Estado republicano, los movimientos sociales del siglo XX, hasta el proceso constituyente que dio lugar al Estado Plurinacional en el cual ahora nos encontramos.
Los autores del libro, ganadores del concurso y coautores son: Carlos Borombio Mamani Condori ; Carmen Liliana Rocha Ustarez Wayanay;
Marcela Mamani Quispe ; Paola Andrea Revilla Orías; Pablo Luis Quisbert Condori; Carla Alina Amurrio Martínez; Juan Gabriel Salinas Padilla; Gloria Lyanne Peñaranda James ;Luis Manuel Plaza Escobar Simón Yampara Huarachi ; Marcelo Fernández Osco ;Santos Ismael Laura López y René Rolando Acarapi Huanca.
Este material documental y bibliográfico sobre la historia de Bolivia en su Bicentenario, es de autoría colectiva, presenta investigaciones con enfoque crítico y social, en el marco de la interculturalidad, la descolonización, la despatriarcalización y el reconocimiento de la diversidad del país.