La Paz, Bolivia /QAMASA Digital. – El alcalde Arias presentó este lunes el Sistema de Alerta Temprana (SAT), una herramienta que promete anticiparse a eventos climáticos extremos como deslizamientos o crecidas de ríos. Sin embargo, el ejecutivo edil aún no ha concluido el mapa de riesgos que debió estar listo hace más de dos años, lo que pone en duda la efectividad real de esta medida.
“Presentar un sistema de alerta sin contar con un mapa de riesgos actualizado es una irresponsabilidad. El mapa es la base para prevenir, planificar y actuar. Sin él, todo lo demás es improvisación”, declaró el Concejal Javier Escalier.
El último mapa de riesgos de La Paz fue elaborado hace 13 años, con base a datos del censo de 2001, lo que lo convierte en una herramienta obsoleta para enfrentar la actual realidad urbana y climática de la ciudad.
“La alcaldía deja a las familias paceñas en la incertidumbre. Sin un mapa actualizado, no sabemos qué zonas han pasado de moderado a alto riesgo y viceversa, lo que compromete la seguridad de miles de ciudadanos”, advirtió Escalier.
La Ordenanza Municipal N° 064/2022 exigía que el nuevo mapa de vulnerabilidades fuera presentado en mayo de 2023. Sin embargo, el alcalde Arias incumplió nuevamente su compromiso al anunciar, sin éxito, su entrega para mayo de este año. Hasta la fecha, no existe ningún documento público que actualice esta herramienta esencial para la prevención de desastres, para poder identificar, evaluar y priorizar los riesgos potenciales, prepararse y responder de manera más efectiva ante situaciones adversas.
Escalier recordó que la Ley Municipal N° 005 de Gestión Integral de Riesgos establece la obligación de actualizar estos mapas de forma permanente. “Este no es solo un problema de retraso, sino un incumplimiento deliberado de normas que fueron aprobadas precisamente para evitar desastres”.
Finalmente, el concejal subrayó que la falta del mapa compromete la capacidad de respuesta del municipio en caso de emergencias. “No se trata de hacer anuncios con pantallas o sirenas, sino de cumplir con las obligaciones que ya están en la normativa. La seguridad de los paceños no puede depender de anuncios mediáticos ni de improvisaciones”, concluyó.(Javier Escalier, Concejal).