QAMASA Digital.- La localidad de Padilla se prepara para festejar el carnaval 2024, e invita a celebrar estas fiestas. Si quiere conocer la Ruta de la Chicha o si quiere cantar con Los Bybys, esta es su oportunidad. Este viernes arranca el grueso de las actividades del Carnaval Grande de Padilla con una agenda nutrida de tradición, cultura, gastronomía y, sobre todo, música.
Esta festividad es una de las más importantes de Chuquisaca, declarada “Patrimonio Cultural y Tradicional del Estado Plurinacional de Bolivia”, desde enero del 2015.
Para disfrutar a pleno de las actividades, el alcalde de Padilla, Constancio Salazar, recomendó, a través de Correo del Sur Radio, permanecer por lo menos entre tres y cuatro días en ese municipio.
Este viernes, la farándula carnavalera reunirá a unidades educativas e instituciones públicas; le seguirán la elección y coronación de la Ñusta del Carnaval del área rural y la gran peña folclórica con 5digo, Esencia, Los Tunantes y Atipaj Folk.
Para el sábado, se tiene prevista la feria gastronómica de platos típicos, recorrido por la Ruta de la Chicha padillense y, por la noche, la presentación de Los Bybys, Pablito HC, Paola Villarroel y Santana en el Estadio Municipal de Padilla.
La jornada del domingo comenzará con la feria de la chicha y leche de tigre. Luego se desarrollarán el corso infantil, corso de mayores y la elección y coronación de la nueva reina del Carnaval Padillense, con la actuación de Esther Marisol, Los Chicos de la Vía y Joseca.
Los festejos continuarán el lunes con la tradicional ambrosía y kermesse en Villa María y baile de comparsas por las calles de Padilla, de la mano de la visita a madrinas y padrinos, una tradición que perdura desde tiempos antiguos. El programa se extiende hasta el domingo 18.
“Si todavía no han elegido dónde pasar Carnaval, los invitamos a Padilla. Es un lugar de alegría, es un Carnaval sano y lleno de cultura y tradición”, ponderó Salazar al destacar que esta festividad continúa creciendo año tras año.