QAMASA Digital.- Los compadres festejan con mucha algarabía este jueves en Tarija y anhelan una declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco.
En medio de la rueda chapaca y las adornadas canastas con torta (pan dulce), adultos y jóvenes se mezclaron en la celebración de esta arraigada tradición en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, convertido en el centro político del departamento de Tarija.
Allí, se concentraron los compadres, ataviados con multicolores camisas bordadas, acompañados de las mozas lindas (mujeres), que lucieron su típica vestimenta, con su blusa, pollera, manta, sombrero y ojota.
El gobernador Óscar Montes y el alcalde Johnny Torres se sumaron al festejo tarijeño, luego de recibir las canastas de torta que les entregaron grupos y personas en su afán de sellar la amistad.
Así se convirtieron en compadres, al igual que otras personalidades del ámbito político, empresarial y de la sociedad, que eligieron también la plaza Luis de Fuentes en una calurosa jornada.
El cantautor Luis Paulino Figueroa dijo a EL DEBER que el Jueves de Compadres es un acontecimiento especial, que se realiza cada año antes del Carnaval Chapaco, y que se puede gestionar una declaratoria para esta festividad.
«Ahora depende de las organizaciones de compadres y de las autoridades locales para que gestionen, porque esta tradición ha crecido no solo en el área rural, sino en la ciudad y en el país», justificó.
Víctor Osorio, poblador de Paicho, coincidió con Figueroa, al decir que será muy importante que la fiesta de compadres sea declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. En su opinión, es un día especial para el chapaco que preserva la tradición y que esto perdure en el tiempo, con la participación de las nuevas generaciones para que sigan cantando y bailando la rueda al son del erque.
El diputado del MAS, Juan José Huanca, declaró que es una interesante iniciativa de gestionar una declaratoria ante ese organismo internacional.
«A través del Gobierno central y otros canales, hay que hacerlo, debemos revalorizar esta festividad que es parte de la identidad tarijeña que se traduce en el afecto y el sentimiento al prójimo», señaló el legislador.
Los compadres quieren seguir los pasos de las comadres de Tarija, que iniciaron algunas gestiones para obtener la declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (El Deber).