QAMASA Digital.- El filme boliviano «Un abrazo en el Chaco», narra la historia de una familia afectada por las secuelas de la Guerra del Chaco, conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay (1932 – 1935). Y se estrenará este 12 de junio, en ambientes de la Cinemateca Boliviana, coincidiendo con el aniversario del fin de la Guerra del Chaco.
La película fue escrita y dirigida por Marisol Barragán Ibarguen “La película tiene como objetivo honrar y rememorar a los soldados y defensores del petróleo boliviano, subrayando la importancia de su lucha y sacrificio, a través de esta narrativa, se propone que el público reconozca el valor de estos héroes, cuya defensa ha permitido que Bolivia pueda disfrutar de sus recursos petroleros durante tantos años” expresó.
También señala: «Un abrazo en el Chaco» se centra en los sacrificios y legados con un enfoque particular en las experiencias personales y familiares impactadas por el conflicto. La película sigue la historia de Don Estanislao, un veterano de guerra que regresa a casa con amnesia, y su lucha por reconectar con su hijo Mario y sanar las heridas familiares a través de la relación con su nieto Jorgito. Ofrece una mirada conmovedora sobre cómo las cicatrices de la guerra pueden afectar a las generaciones futuras, pero también cómo el amor y la comprensión pueden ayudar a sanar esas heridas”.
Ficha Técnica
Escrita y dirigida por Marisol Barragan Ibarguen.
Producida por Reynaldo Lima (Escorzo Producciones)
Música: Mauricio Montero.
Elenco: Agar Delos, Agustín Mendieta, Romeo Valenzuela, Claudia Rojas, Mauricio A Jiménez, Paula Bazualdo, Guido Arce, Milton Aguilar, Danilo Rodríguez, Franz Alarcón, Martin Chávez
En resumen, «Un abrazo en el Chaco» es más que una simple narración de hechos históricos; es un tributo a la resiliencia y el valor de aquellos que lucharon por su patria y por los recursos que hoy son fundamentales para el país.
Título: Un abrazo en el Chaco
Género: Drama Histórico
Técnica: Animación por recorte rasgado de papel
Duración: 57 minutos
Sinopsis:
Un abrazo en el Chaco es una conmovedora película que explora las secuelas psicológicas y sociales de la Guerra del Chaco en una familia boliviana. Don Estanislao, un veterano de guerra con amnesia severa, regresa a casa y enfrenta el resentimiento de su hijo Mario, quien desde joven tuvo que cuidar de su madre con cáncer terminal. La esposa de Mario, Sonia, inicialmente hostil, busca eventualmente la reconciliación familiar.
El vínculo entre Don Estanislao y su nieto Jorgito es central en la historia. Jorgito, fascinado por los relatos bélicos de su abuelo, lo acompaña a visitar al General Alberto Paz Soldán, héroe de la Guerra del Chaco, para documentar sus vivencias. En su soledad, Don Estanislao talla figuras de madera, y su nieta Mariela, percibiendo el distanciamiento entre su abuelo y su padre, impulsa un gesto de reconciliación: que Don Estanislao talle algo especial para Mario. Este acto desencadena una serie de eventos que culminan en un accidente, llevando a Mario a confrontar sus miedos y resentimientos.
La película nos invita a la reconciliación, la familia simboliza a los enemigos que al concluir la contienda bélica, se unen en un abrazo, reflejando la paz y el perdón que finalmente logran. «Un abrazo en el Chaco» destaca la capacidad de las familias para sanar y perdonar, subrayando la importancia de la memoria histórica y el reconocimiento de los sacrificios realizados en defensa de la patria.
tr/Qamasa