QAMASA Digital.- La festividad en honor del Señor Jesús del Gran Poder se apodera de la ciudad de La Paz como en 1974 cuando la entrada folklórica ingresó al centro de la sede de Gobierno, hoy el restaurante “La Morena”, luce en una de sus paredes un mural que resalta, preserva y promociona la fiesta.
La obra monumental de cinco por dos metros, que fue pintada por el artista Álvaro Álvarez, conocido en el mundo del arte como Huayllas, dejará sin duda una huella en el corazón de quienes la contemplen al visitar el restaurante.
Se trata de un vibrante mural dedicado a celebrar la festividad del Gran Poder, una de las más emblemáticas de Bolivia por su fusión única de religiosidad y folklore en el que se captura magistralmente la esencia de esta celebración y plasmando a los danzarines, al Tata Jesús del Gran Poder frente al majestuoso nevado Illimani y la icónica y colorida iconografía que caracteriza a esta festividad.
“Es un trabajo en el que hemos utilizado las danzas de la cullaguada y la morenada habiendo tomado en cuenta las máscaras más representativas de estas danzas y donde predomina el Tata del Gran Poder como centro de esta festividad” afirma el pintor Huayllas al destacar que esta obra es parte de un proyecto grande que incluye el pintado de otros murales en las fachadas de los edificios de la calle Illampu por donde pasa la entrada, para promocionar la festividad del Gran Poder.
El artista Huayllas, es reconocido por su destacada técnica mixta y especialización en retratar rostros con gran realismo y demuestra una vez más su genio artístico con esta obra que no solo embellece el espacio donde se encuentra, sino que también actúa como un poderoso catalizador de unidad y orgullo cultural para el país.
El restaurante “La Morena” ubicado en la avenida Illampu, esquina Santa Cruz muestra la obra maestra que es un tributo inspirador a la Festividad Mayor de Los Andes y nace por la iniciativa de su propietario Julio Yana, un chef boliviano que gusta del arte culinario y del folklore.
“A mí me gusta el folklore, nuestra cultura y como estamos en una calle en la que nos visitan bastantes turistas me nació la iniciativa de pintar en mi local un mural que represente lo que es la fiesta más importante de La Paz”, afirma al destacar que tenía la idea de pintar el mural desde que abrió el local hace seis años.
Destaca que el nombre del restaurante tiene dos sentidos, el primero, el color de la piel de los bolivianos que por nuestra cultura aimara somos todos de tez morena y porque le gusta la morenada y uno de los personajes de esta danza es la monera.
Yana adelanta que en los próximos meses se pintarán otros murales en el interior de su local, el cual ofrece principalmente comida Fast Food.
mb/Qamasa