Close Menu
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • 2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza
  • SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones
  • Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias
  • El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro
  • Lanzamiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533
  • Estreno de la película “Cómo Entrenar a tu Dragón”
  • Ratifican condena a Cristina Kirchner por 6 años de corrupción e inhabilitación política de por vida
  • El IICA y la Secretaría General de la Comunidad Andina suscriben convenio para fortalecer sistema agroalimentario de países andinos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Revista QamasaRevista Qamasa
Demo
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia
Revista QamasaRevista Qamasa
You are at:Home»Mundo»En Miami figuras del ballet mundial muestran el poder y la magia de la danza

En Miami figuras del ballet mundial muestran el poder y la magia de la danza

0
By Qamasa on 29 de noviembre de 2023 Mundo

QAMASA Digital.- Estrellas del ballet mundial como la argentina Ludmila Pagliero, la rusa Natalia Osipova o el estadounidense Aran Bell protagonizan este miércoles y jueves en el Adrienne Arsht Center de Miami una selección de coreografías que muestran el poder de la danza para trasladarnos, por unas horas, a otra realidad.

El programa ‘Holiday Season With Ballet Stars’, producido por Ballet Support Foundation (BSF), supone una oportunidad única para ver en vivo a grandes talentos como Osipova, ‘prima ballerina’ (primera bailarina) en el Royal Ballet de Londres, o Pagliero (1983), la primera bailarina no europea en convertirse en ‘Etoile’ (estrella) del Ballet de la Ópera de París.

«El ballet es un lenguaje internacional de amor, paz y amistad. Y este programa con bailarines de todo el mundo es un testimonio de ello», dijo en un comunicado Lola Abigail Koch, exbailarina y fundadora del BSF, con sede en Nueva York.

La argentina Pagliero protagonizará ‘L’histoire de Manon’, generalmente conocida como ‘Manon’, un ballet coreografiado en 1974 por Kenneth MacMillan y basado en la conocida novela de 1732 ‘Manon Lescaut’, del abate Prévost.

La estrella hispana del París Opera Ballet bailará también ‘Le Parc’, creado en 1994 por el coreógrafo Angelin Preljocaj para esta compañía, otra historia de amor, al igual que ‘Manon’, en la que el ‘paso a dos’ que interpreta junto a su pareja, titulado ‘El abandono’, es el «momento culminante entre un libertino y una mujer idealista, en un beso final», como dijo Pagliero en una entrevista con EFE.

Un arte que conmueve

Esta primera bailarina que destaca la «pasión y el rigor» como las dos principales cualidades que debe poseer quien quiera convertirse en bailarín o bailarina, afirma con rotundidad que el ballet «seguirá siempre presente», ya que es «un arte que conmueve por su particularidad y su poder de llevarnos durante unas horas a otra realidad».

La bailarina, de 40 años, que cursó estudios en el Instituto Superior de Artes y Teatro de Buenos Aires, su ciudad natal, reconoce que llevar el título de ‘etoile’ por el Ballet de la Ópera de París le comportó «más responsabilidad y más conciencia» sobre las proposiciones artísticas que escoge.

Preguntada qué es lo más duro y lo más gratificante en la carrera de una bailarina, admite que el «trabajo frente al espejo, frente al reflejo de tu propia imagen» es lo más arduo.

Pero se trata de una labor necesaria, ya que, precisa la bailarina de ascendencia italiana, española y checa, «nos permite no solo corregirnos», sino entender que un bailarín debe aceptar la imagen que proyecta, «con sus defectos y virtudes».

Para alcanzar este nivel de madurez artística solo hay un camino: «Saber despegarnos de esa imagen, tener confianza en la mirada del maestro para poder concentrarnos más en la música, en lo que sentimos y lo que queremos expresar» en la danza, afirma.

Disciplina, sinceridad y kinesiología

En esa búsqueda de perfección y depuración artística, la diva argentina se aferró desde sus comienzos a «la sinceridad, la simplicidad» en su trabajo, a tratar de ser lo más fiel posible a la obra, al coreógrafo y la música.

Por supuesto, su papel de gran estrella del ballet le exige a diario un duro entrenamiento y una disciplina, además del cuidado de su cuerpo. Clases por la mañana, ensayos por la tarde y función por la noche es la rutina. Acompañados de tratamientos de kinesiología para el bienestar de su cuerpo.

Siente Pagliero admiración por figuras como Mijaíl Barýshnikov (bailarín letón de origen ruso), Maya Plisétskaya (una de las máximas bailarinas del ballet ruso del Teatro Bolshói) o la francesa Sylvie Guillem.

Y animó a las compañías de ballet iberoamericanas a «seguir construyendo puentes e intercambios» que permitan a muchos artistas, que deciden «quedarse en sus países originarios, progresar y alimentarse de nuevas visiones».

Por su parte la rusa Osipova (1986), nacionalizada británica y primera bailarina en el Royal Ballet, celebrará sus diez años en esta compañía del Covent Garden londinense con el estreno mundial de ‘Ashes’ una obra coreografiada por su esposo, Jasdon Kittelberg, que interpretarán juntos.

De igual modo, la Compañía de Danza Contemporánea del Kibbutz de Israel presentará ‘Hasta que encontremos nuestro lugar’, del director artístico Rami Be’er, ejecutada por Orin Zvulun y Francesco Cuoccio, que se basa en la «búsqueda de un lugar que se identifique como hogar, parte de la experiencia existencial de todo ser humano».

Christine Shevchenko, nacida en Ucrania y actual directora del American Ballet Theatre, bailará, junto al estadounidense Aran Bell, primer bailarín de la compañía, ‘White Swan’ y ‘Summer Pas’, de Alexei Ratmansky.

La bailarina solista Mira Nadon y bailarín principal Peter Walker, del New York City Ballet, protagonizarán el festivo ‘El cascanueces’, y Xin Ying, china de origen, y el inglés Lloyd Knight, ambos de la Compañía de Danza Cotemporánea Martha Graham, bailarán ‘Conversation of Lovers’ (‘Conversación de amantes’), entre grandes bailarines que se han unido a esta celebración.

Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
Qamasa
  • Website

Related Posts

Ratifican condena a Cristina Kirchner por 6 años de corrupción e inhabilitación política de por vida

El IICA y la Secretaría General de la Comunidad Andina suscriben convenio para fortalecer sistema agroalimentario de países andinos

«Mi querida diócesis de Chiclayo»: la estrecha relación del nuevo papa León XIV con Perú

Comments are closed.

Demo
Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202516

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Cronograma de actividades de la Festividad de San Bartolomé 2025 

7 de mayo de 20259
No te pierdas
Empresarial
13 de junio de 20250

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

By Qamasa13 de junio de 20252

QAMASA Digital.- El candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo abrió…

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 2025

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

Síguenos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
Demo
Revista Qamasa
Revista Qamasa

Periodismo digital especializado en la difusión de información cultural y empresarial de Bolivia, a través de plataformas digitales y canales multiplataforma, con un enfoque en la calidad, la profundidad y la relevancia del contenido.

Facebook X (Twitter) YouTube WhatsApp
Últimas publicaciones
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202516

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Este medio es parte de la Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz.

Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Nosotros
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.