QAMASA Digital.- En el pueblo de Aymaya, Potosí, nueve ayllus (comunidades) se reúnen para celebrar la fiesta del “ch’uri Rosario” (virgen). Paralelamente, se realiza el ritual del “tinku” (encuentro en quechua) como parte de la simbiosis entre la religión católica y las tradiciones indígenas.
El tinku entre hombres, mujeres y niños es parte de la cosmovisión ancestral de los pueblos andinos quechuas. La sangre derramada es considerada un tributo a la Pachamama (Madre Tierra), antes del comienzo de la época de siembra.
El tinku se da entre ayllus rivales o familias. Los jóvenes y las cholitas son los más activos de la fiesta; visten sus mejores galas con colores y adornos que identifican a su ayllu y se enfrentan “a puño limpio” para demostrar a su familia y ayllu su destreza y valentía(Los Tiempos)

