QAMASA Digital.- Cochabamba se caracteriza por albergar a personas muy creativas, virtuosas y con la capacidad de generar en cada terreno una fuente de energía humana que permite el desarrollo del departamento.
A propósito de la belleza y fuerza de esta sociedad, la carrera de Licenciatura en Música de la Universidad Mayor de San Simón muestra la capacidad que tiene la juventud cochabambina donde, desde sus comienzos, sus estudiantes inscritos dan continuidad a su camino musical con el estudio de materias que les permite emprender más allá de las fronteras nacionales. La carrera en música demuestra además que sus estudiantes son personas muy capaces y competentes, donde su disciplina los impulsa a mejorar cada vez, para así vivir de lo que aman hacer: componer e interpretar música.
Es así que, en la medida en la que el tiempo transcurre, la virtud se hace fuerte y los estudiantes fortalecen su técnica sin dejar de soñar ni esforzarse.
Josué Urioste Mancilla, de 22 años, es uno de los estudiantes universitarios de esta carrera que ahora se encuentra a punto de salir del país hacia Colombia para representar a Bolivia en un festival de piano a nivel latinoaméricano.
Josué se dedicó al estudio del piano desde hace muchos años atrás. Todo comenzó el año 2015 en el departamento de Sucre, donde a sus trece años comenzó tocando la ‘tarca’. Ese año, también inició su estudio de piano en un taller de música de la Universidad San Francisco Xavier, teniendo como maestro en ese entonces a Issac Kuno.
Josué estudió aproximadamente cuatro años en dicho taller y, posteriormente, continuó con su camino en el Conservatorio de Música Internacional en Sucre, bajo la guía de Francesco Paganini (Opinión)