QAMASA Digital. – La Feria Internacional de La Paz (Fipaz) hizo su lanzamiento oficial este martes, con la proyección de generar 50 millones de dólares en intenciones de negocios y ventas este 2025.
La versión 24 de la feria más grande e importante del occidente de Bolivia, iniciará este 29 de octubre en el Campo Ferial Chuquiago Marka, y contará con 650 expositores para un público previsto de más de 200 mil visitantes durante los 12 días de feria.
El presidente ejecutivo de la Fipaz 2025, Gerardo Dick Mealla, remarcó la importancia de continuar con la feria durante estos 24 años, pese a la crisis económica que vive el país, porque es una labor que se realiza con el amor de Dios y el ñeq’e (fuerza) que caracteriza a los paceños.
Para esta versión de la Fipaz 2025, Dick anunció que se habilitarán espacios para las mascotas y áreas verdes, así como sectores para realizar deportes extremos y un espacio dedicado para los generadores de contenidos en redes sociales, para que toda la población sea partícipe de la feria en sus cinco bloques.
El presidente ejecutivo de la Fipaz también remarcó las alianzas con sectores productivos del departamento, como el Comité Impulsor de la Zona Especial Económica, con quienes se trabajará en la consolidación de un nuevo y amplio campo ferial, un centro de convenciones para La Paz y se proyectará leyes más justas para los emprendedores.
El representante del comité por la ciudad de El Alto, Einar Viscarra, afirmó que se trabajará para consolidar un espacio metropolitano que impulse la economía del departamento y aumente la cadena productiva de los emprendedores, así como lograr que los sectores gremiales puedan empezar a crecer con mejores condiciones.
En el acto estuvo presente el alcalde de La Paz, Iván Arias, quien destacó la labor de la Fipaz y ofreció un espacio para proyectar un nuevo campo ferial en el sector bajo de San Jorge Kantutani, donde ya se concluyeron los trabajos de estabilización de la zona Inmaculada Concepción con un imponente muro de contención.
El espacio para la feria de los paceños se podría construir con el Parque 3.600 en un área de 8 hectáreas disponibles del municipio, añadió la autoridad edil.
Una de las participantes, Lilian Cruz agradeció a la organización de la Fipaz 2025 y convocó a los emprendedores, sobre todo a las mujeres bolivianas, a participar de esta 24 versión mostrando sus productos, generando ventas y no ponerse límites para crecer.