QAMASA Digital.- La entrada folklórica del Señor Jesús del Gran Poder de la Santísima Trinidad que se desarrollará este sábado 25 de mayo, mostrará en su máximo esplendor, lo que ya se anticipaba con los ensayos dominicales o bajadas, como mucha gente les llama, porque en éstos se mide el impacto que tendrán las fraternidades en la fiesta.
Sin embargo, algo que es el punto focal de estos ensayos, es que los fraternos, renuevan su fe al Tata del Gran Poder a quien le atribuyen grandes milagros.
Juan Carlos Zegarra, de los Potolos Coquetos, una de las fraternidades que ingresa en el número 73, de las 75, según el rol de ingreso de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP), afirma que participar de las bajadas o ensayos los domingos previos a la Promesa y la Entrada Folklórica, es importante para acercarse más al Tata del Gran Poder.
“La importancia que le damos a una bajada o ensayo con recorrido es priorizar nuestra fe con miras al ensayo general y que nos lleva a los pies del Tatita, además que se vive más de cerca la entrada donde al ritmo de la banda nuestros sentimientos afloran, y es diferente a un ensayo cotidiano con parlante” cuenta.
LA ORGANIZACIÓN
Carla Saire, de la Morenada Central Aroma, que participa por primer año en ña festividad, considera que los ensayos de los domingos previos a la fiesta mayor, permiten al público que los sigue, a ver si están bien organizados o no, “son como exámenes que debemos cumplir para que nuestra Señor del Gran Poder nos califique”.
“Aparte de eso, es la reunión de integrantes antiguos y nuevos que confraternizan y juntos hallan las fallas o errores en los pasos, para mejorar y hacer una buena representación en la festividad del Gran Poder” asegura Carla que está lista para lucir sus mejores galas bailando en el bloque de las señoras y señoritas de pollera.
Las fraternidades de danzas pesadas, livianas o autóctonas fijan las fechas en coordinación con la asociación, aunque son las morenadas (pesadas) las que realizan entre dos y tres ensayos, sobre todo por las posibilidades económicas para pagar las bandas.
En los tres casos, cada semana de los ensayos dominicales van sumando fraternos o bloques especiales, hasta el día de la Promesa, que es una semana antes de la Entrada Folklórica.
La secretaria de Organización de la ACFGP, Sandra Balboa, destaca que tras las recepciones y veladas que se realizaron desde noviembre del 2023, los ensayos se intensificaron en febrero (2024) tras el Carnaval. Desde el 3 de marzo, las fraternidades que hicieron sus fiestas, luego bajaron bailando desde la Parroquia Santa Rita hasta el Santuario del Gran Poder, de la calle Antonio Gallardo.
“Empezamos con la bajada de Rosas de Viacha Los Legítimos el primer domingo y en la última, que fue el domingo 5 de mayo, cerramos con la participación de 11 fraternidades de danzas livianas y autóctonas. Tuvimos las romerías, Semana Santa que se hace entre el Santuario y el Preste Mayor, el cambio de manto que lo hacen ambos, unos tres días antes de la Entrada Folklórica y nosotros somos veedores”, señala Balboa, al agregar que también se hace la novena al Tata.
Y es que en las “bajadas” las fraternidades evidencian la organización de los pasantes y fundadores, cuyo primer ensayo principalmente es para convocar a fraternos antiguos y nuevos, para luego trasladarse a sus locales donde ofrecen una cartelera con artistas nacionales e internacionales.
La asociación lleva el control de los ensayos con delegados y una hoja de ruta. Las fraternidades tienen una hora estipulada y tolerancia de cinco minutos de retraso. De cumplir todo lo estipulado por la ACFGP, van sumando o restando puntos que incidirán en la calificación final para que haya ganadores según la categoría de la danza una vez realizada la Entrada Folklórica.
cr/Qamasa