Close Menu
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • 2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza
  • SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones
  • Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias
  • El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro
  • Lanzamiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533
  • Estreno de la película “Cómo Entrenar a tu Dragón”
  • Ratifican condena a Cristina Kirchner por 6 años de corrupción e inhabilitación política de por vida
  • El IICA y la Secretaría General de la Comunidad Andina suscriben convenio para fortalecer sistema agroalimentario de países andinos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Revista QamasaRevista Qamasa
Demo
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia
Revista QamasaRevista Qamasa
You are at:Home»Mundo»Primera gran fiesta española «Los Sanfermines» que medirá su huella de carbono

Primera gran fiesta española «Los Sanfermines» que medirá su huella de carbono

0
By Qamasa on 29 de noviembre de 2023 Mundo

QAMASA Digital.- Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y certificación de la huella de carbono, según un plan del ayuntamiento de Pamplona, ciudad del norte de España donde se celebra, para poder establecer un plan de reducciones factible en nuevas ediciones.

Se trata de un proyecto «muy ilusionante» y que se deriva del compromiso del equipo de Gobierno municipal expresado en su programa electoral, afirmó este martes en rueda de prensa la alcaldesa, Cristina Ibarrola.

Según subrayó, con él las fiestas de San Fermín serán «las primeras fiestas nacionales y unas de las primeras en Europa en medir y certifica la huella de carbono», tras la experiencia en los Carnavales de Venecia (Italia).

«Se han llevado a cabo mediciones en eventos deportivos, pero no en grandes eventos multitudinarios como los Sanfermines», ratificó Ibarrola, que defendió el «firme compromiso con la sostenibilidad económica, social y ambiental», de forma que si bien sus multitudinarias fiestas tienen un impacto económico positivo para la ciudad, también lo tiene en sentido contrario medioambientalmente.

Este último año, 1,4 millones de personas asistieron en Pamplona a alguno de los 542 actos oficiales, lo que da idea de la aglomeracion de personas que se da en unas fiestas que fundamentalmente se viven en la calle y que tienen como reclamo internacional los conocidos encierros, carreras por el centro de la ciudad de los toros que cada día se lidian en la plaza, rodeados de miles de personas que siguen el recorrido.

Solo los encierros reunieron a 16.730 corredores (un 28 % más que en 2022) y 30.000 espectadores diarios presenciales.

Con el proyecto del Ayunamiento se analizarán las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen (por transporte, electricidad o residuos, entre otros) durante los nueve días de celebración en el mes de julio, pero también en las jornadas previas y posteriores de montaje y desmontaje de escenarios e instalaciones, de limpieza y de recuperación de la ciudad.

Los cálculos corresponderán a tres fases, la de los Sanfermines de 2023 y también la estimada y la real de los de 2024, para después «implementar medidas que lo puedan reducir a corto, medio y largo plazo», dijo la alcaldesa.

En la iniciativa participa la certificadora internacional Bureau Veritas y la consultora especializada en sostenibilidad Ecoterrae. El objetivo de este procedimiento es conocer el punto de partida en cuanto al peso que suponen los Sanfermines en las emisiones de C02 y demás gases de efecto invernadero de la ciudad.

Se van a medir las emisiones directas e indirectas que se generen, analizando no solo la actividad en sí sino los consumos de energía importada que conllevan.

En esta línea, se recopilarán datos, por ejemplo, desde las emisiones asociadas a la fabricación de productos que se usan en Sanfermines hasta el consumo de los vehículos para su transporte.

 

 

 

(QAMASA Digital – EFE)

Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
Qamasa
  • Website

Related Posts

Ratifican condena a Cristina Kirchner por 6 años de corrupción e inhabilitación política de por vida

El IICA y la Secretaría General de la Comunidad Andina suscriben convenio para fortalecer sistema agroalimentario de países andinos

«Mi querida diócesis de Chiclayo»: la estrecha relación del nuevo papa León XIV con Perú

Comments are closed.

Demo
Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202516

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Cronograma de actividades de la Festividad de San Bartolomé 2025 

7 de mayo de 20259
No te pierdas
Empresarial
13 de junio de 20250

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

By Qamasa13 de junio de 20252

QAMASA Digital.- El candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo abrió…

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 2025

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

Síguenos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
Demo
Revista Qamasa
Revista Qamasa

Periodismo digital especializado en la difusión de información cultural y empresarial de Bolivia, a través de plataformas digitales y canales multiplataforma, con un enfoque en la calidad, la profundidad y la relevancia del contenido.

Facebook X (Twitter) YouTube WhatsApp
Últimas publicaciones
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202516

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Este medio es parte de la Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz.

Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Nosotros
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.