La Paz, Bolivia /QAMASA Digital. – El parqueo tarifado en La Paz tiene como finalidad recuperar los espacios públicos para el uso colectivo y poner fin al desorden ocasionado por conductores que ocupaban indebidamente los espacios de estacionamiento, por lo que su aplicación tuvo un gran éxito el primer día, informó el alcalde Iván Arias.
“Estamos poniendo orden y dando alternativas. La gente ya está usando el servicio y eso es una señal de que el cambio era necesario”, dijo el burgomaestre entrevistado en el programa el Café de la Mañana de radio Fides.
Consultado sobre las críticas al sistema, Arias respondió que: “Hay gente acostumbrada a vivir a lo antiguo, que deja su auto todo el día y no permite que otros usen el lugar. Lo que queremos es recuperar el espacio público para el disfrute de todos”.
En el primer día de funcionamiento formal del servicio, se registraron más de 2.000 transacciones. “Eso muestra que la ciudadanía acepta el sistema, porque quiere tener más orden y no el caos”, sostuvo.
Ajustes tras la etapa de prueba
Arias explicó que durante la fase piloto se detectaron fallas en la plataforma de pago, lo que generaba demoras y dificultades para los usuarios. “Probamos con el sistema de un banco y no funcionaba bien. Ahora, con otra empresa, la operación es más rápida y no tarda más de dos minutos”, aseguró.
El sistema permite pagar con aplicación móvil, pero también en farmacias y comercios cercanos que actúan como puntos autorizados. Además, se diferencia la tarifa según el lugar de empadronamiento del vehículo: tres bolivianos la media hora para autos registrados en La Paz y cinco para los de otros municipios.
Las tarifas establecidas son de tres bolivianos por media hora y cinco bolivianos por hora. El sistema también permite ampliar el tiempo de uso desde la aplicación móvil, sin necesidad de acudir al punto de pago.
Inclusión de lavadores de autos
Uno de los puntos sensibles fue la preocupación de los lavadores de autos y los cuidadores por la pérdida de espacios de trabajo. El Alcalde aclaró que fueron incorporados al proyecto a través del llamado “parqueo solidario”, donde las empresas concesionarias destinan recursos directamente a este sector e incluso los capacitan para operar como puntos de cobro alternativos.
Arias reiteró que la implementación del servicio no genera gasto municipal, ya que la inversión en equipos, software y grúas corre por cuenta de las empresas privadas, que luego recuperan su inversión y comparten hasta el 15% de la recaudación con la Alcaldía.