QAMASA Digital.- En una exposición para mostrar el importante trabajo que realizan año tras año y que sin duda aporta a la majestuosidad de la festividad dedicada a la Virgen del Socavón, artistas, artesanos, estilistas, folkloristas, diseñadores y músicos, entre otros rubros que son parte importante del Carnaval de Oruro, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad,
El domingo 12 de noviembre, en la Plaza Manuel de Castro y Padilla tuvo lugar la «Exposición de Arte Folklórico del Carnaval de Oruro y Retreta Musical de la Banda Súper Tropical en sus 25 años», lo cual permitió generar un espacio para que los diferentes actores del Carnaval de Oruro muestren su trabajo ante la población.
Oportunidad, donde los bordadores mostraron la confección de trajes para los danzarines de las diferentes de danza del Carnaval de Oruro, los trajes destacan los bordados y colores alegres, en la exposición también se apreciaron el arttrabajo de los artistas careteros y la técnica que utilizan los que elaboran las caretas de diablos, entre otros; cabe resaltar que la que el trabajo apreciable de estos, que se transmite de generación tras generación y demuestra el talento de la mano de obra boliviana en este rubro.
También se contó en esta oportunidad con estilistas y peinadoras, quienes mostraron las diferentes técnicas de maquillaje para las damas las que serán parte de las fratenidades y danzas en del Carnaval de Oruro. Con un desfile de modelos se pudo apreciar los trajes folklóricos, además de mostrar el arte del maquillaje para esta ocasión.
La retreta musical con la Banda Súper Tropical, celebrando sus 25 años de vida, acompaño con el marco musical, donde los asistentes difrutarón de una muestra de arte en bordado, caretas, maquillaje y música.