QAMASA Digital. – El libro «Morenos para la eternidad: Cien años de fotografía y memoria en la Morenada de la Zona Central de Oruro», se presentó en la Feria Internacional del Libro (FIL) La Paz 2025, este sábado 9 de agosto, con la presencia de fraternos de la Morenada Central Oruro Fundada por la Comunidad Cocani llegados de la capital de Pagador, danzarines de La Paz e invitados especiales.
El compilador de este libro, Diego Echevers Torres, manifestó que se trata de un fotolibro y al mismo tiempo de un ensayo fotográfico que resalta el trabajo de maestros fotógrafos que rescatan la historia de un conjunto que tiene 100 años.
«Llegaron a nosotros más de mil quinientas fotografías que tuvieron que ser clasificadas y catalogadas para poder entender la línea de tiempo que debía plasmarse en este documento que nace de manera independiente, de un grupo de personas que aman la morenada y aman su espacio y su historia familiar», dijo Echevers.
Dividido en cuatro capítulos, el libro de 820 páginas en el primer capítulo, rinde un homenaje a la ciudad y a la región de Oruro; el segundo se refiere a la serranía sagrada; el tercero, habla de la historia de la Morenada Central de Oruro y el cuarto, es el testimonio de Oscar Martínez sobre el quiebre de la institución que desemboca en una nueva etapa.
Ninoska Flores, hija del fundador y primer presidente de esta institución folklórica tras la «división», Marcelino Flores, destacó la importancia de la historia familiar guardada en documentos a lo largo de los años, con fotografías en blanco y negro, cartas, certificados y diarios entre otros.
«Esos documentos son más que objetos inanimados, son la voz tangible de nuestros antepasados, un puente que nos permite escuchar y ver sus esfuerzos, sus sueños y también sus dificultades. Pero la historia no sólo resguarda a través de los documentos sino se conserva a través de la historia oral», aseveró.
Por su parte, la gerente ejecutiva de la Editorial del Estado Plurinacional, Estela Machicado, exaltó que el libro «Morenos para la eternidad: Cien años de fotografía y memoria en la Morenada de la Zona Central de Oruro’ es uno de los más importantes presentados en la FIL por la institución a su cargo.
«Agradecemos a cada una de las familias que hoy han permitido que esta obra salga adelante. Ahora, con esta obra podemos decir que la historia está escrita desde el pueblo y para el pueblo, que la historia la han escrito los verdaderos protagonistas: los habitantes de ese territorio, un territorio que año a año nos permite identificarnos a todos los bolivianos, ser propietarios de nuestra cultura, reafirmar nuestra identidad, lo que nos ofrece Oruro en el carnaval», enfatizó Machicado.
La jornada se matizó con la interpretación musical de Alberto Gutiérrez con su bandoneon, asimismo con la voz y música de quena de Rodrigo Choque, director del grupo Munakuiki Bolivia, quien deleitó al público con algunas composiciones propias de la Morenada Cocani, además con la lectura de una poesía de Edwin Guzmán.
La ch’alla del libro y el brindis de honor se efectuó en el stand de la Editorial del Estado ubicado en el pabellón amarillo del Campo Ferial Chuquiago Marka.