QAMASA Digital.- El término fue popularizado en 2005 por el psicólogo inglés Cliff Arnall, quien creó una fórmula considerando factores como el clima frío o gris (en el hemisferio norte), los ingresos y deudas acumuladas, el tiempo transcurrido desde la Navidad, los bajos niveles de motivación y la presión de las resoluciones de año nuevo.
La buena noticia es que algunas estrategias simples pueden ayudar a lidiar con el desánimo y aportar más equilibrio y bienestar, no solo en la Blue Monday, sino en cualquier día del año, según el médico nutriólogo Nataniel Viuniski, miembro del Consejo Consultivo de Nutrición de Herbalife. ¡Mira cómo hacerlo!
1. Practica ejercicio físico
Hacer ejercicio es una herramienta poderosa para mejorar el estado de ánimo y la salud emocional. Durante la actividad física, el cuerpo libera sustancias importantes, como las endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que ayudan a reducir el estrés y aliviar la ansiedad.
Además de estos beneficios inmediatos, la práctica regular contribuye a mejorar la autoestima y genera una sensación de logro, convirtiéndose en un hábito esencial para el equilibrio mental y emocional. “Incluso 30 minutos de movimiento al día pueden marcar una gran diferencia en tu estado emocional”, comenta Viuniski.
2. Elige los alimentos adecuados
La alimentación juega un papel crucial en nuestro estado de ánimo. Los alimentos ricos en triptófano favorecen la producción de serotonina, un neurotransmisor que promueve la sensación de bienestar. Otros nutrientes, como el magnesio y los ácidos grasos omega-3, también pueden tener efectos sobre nuestro estado de ánimo.
• Alimentos ricos en triptófano: plátano, aguacate, garbanzos, avena, nuez de Brasil
y queso cottage. Estos alimentos ayudan a la producción de serotonina.
• Alimentos ricos en magnesio: nueces, almendras, espinacas, semillas de
calabaza, frijoles negros y cacao. Se ha observado que la deficiencia de magnesio
puede alterar el estado de ánimo y el manejo del estrés, por lo que es importante
consumir cantidades suficientes de este mineral.
• Alimentos ricos en omega-3: salmón, sardinas, atún, trucha, linaza y chía. Estos
alimentos favorecen la salud cerebral y modulan la inflamación.