La Paz, Bolivia/QAMASA Digital. – El pasado 29 de agosto el Tribunal Constitucional Plurinacional reconoció la validez de la autoidentificación de Alto Beni como municipio ecológico establecido en su carta magna, a través de la Ley Autonómica Municipal 097. Esta normativa los declararía como territorio libre de actividad y contaminación minera dentro de su jurisdicción.
La nota del tribunal constitucional Plurinacional reafirma que es competencia exclusiva del municipio preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos naturales constituyendo un núcleo esencial de la autonomía municipal. Ademas afirma que la Ley 097 no tiene competencias a nivel del Estado Central, sino mas bien busca salvaguardar el modelo agroecológico de Alto Beni.
Ante este fallo, el Gobierno Nacional debe respetar la decisión autónoma del municipio en cuanto a su vocación productiva y la decisión de no permitir la intromisión de cooperativas mineras dentro de su territorio.
“Ahora el tribunal constitucional ha reconocido la autonomía del municipio de Alto Beni a través de esta sentencia, ahora nosotros podemos llevar adelante ese tipo de políticas pensando en el cuidado del medioambiente y nuestros productos agroecológicos”, señaló la presidenta del Consejo Municipal de Alto Beni, Nancy Chambi Cerezos en su comunicado de prensa.
Estos logros alcanzados por los gobiernos municipales de Palos Blancos y Alto Beni junto a sus sectores sociales marcan un precedente importante, a nivel nacional, en la defensa de las propias vocaciones productivas de las regiones frente a una minería
Ante este fallo, el Gobierno Nacional debe respetar la decisión autónoma del municipio de Alto Beni en cuanto a su vocación productiva y la decisión de no permitir la intromisión de cooperativas mineras dentro de su territorio.
Municipios como Alto Beni llevan cerca de 50 años de trabajo dedicados a la producción de alimentos ecológicos y abastecen con plátano, yuca, cítricos, entre otras frutas y productos agrícolas, al mercado paceño. Además, concentran a 48 cooperativas de cacaoteros que forman parte de El Ceibo, una iniciativa reconocida por su producción de cacao orgánico de alta calidad y que ha logrado dominar toda la cadena productiva hasta la elaboración de chocolates y su comercialización a nivel nacional e internacional.
“No queremos intromisión de ninguna cooperativa minera o de ninguna de personas ajena que venga simplemente a realizar este tipo de extractivismo”, afirmó la concejala Irene Lima Apaza.