La Paz, Bolivia /QAMASA Digital. – La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) inaugurará su Archivo Central este viernes 5 de septiembre a las 19:00 horas en la Plaza Doña Elvira, ubicada en la sede central de la entidad cultural, calle Fernando Guachalla, zona Sopocachi, N°476. Esta creación se sustenta en el artículo 237 de la Constitución Política del Estado, D.S. 23934 y la Ley 2341, que reconoce el derecho de las personas a acceder a los archivos, registros públicos y a los documentos que obren en poder de la Administración Pública.
El presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez explicó que la creación del Archivo Central de la FC-BCB se sustenta en el D.S. 23934, que hace referencia a la memoria institucional y sus objetivos de conservar los expedientes y publicaciones generados o recibidos por los ministerios; la Ley 2341, que señala el derecho de las personas a acceder a los archivos, registros públicos y a los documentos que obren en poder de la Administración Pública, así como a obtener certificados o copias legalizadas de tales documentos; y la Constitución Política del Estado, que establece las obligaciones para el ejercicio de la función pública: inventariar y custodiar en oficinas públicas los documentos propios de la función, sin que puedan sustraerlos ni destruirlos.
En ese sentido, el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, y el Consejo de Administración de la FC-BCB, mediante Resolución N° 83/2025 del 20 de agosto, autorizaron la creación del Archivo Central de la entidad cultural, el cual tiene la función de estandarizar los procesos de transferencia, realizar controles de calidad documental y ofrecer servicios de información especializados.
La responsable de la dependencia, Patricia Humana, explicó que el impacto de este espacio documental es realizar los controles periódicos a la información y que se pudo llevar a cabo gracias al personal especializado, la programación de pasantías, la habilitación de espacios especializados y la adecuación ambiental para la conservación.
La importancia de los archivos públicos fue priorizada desde la fundación de la entonces República de Bolívar, el 6 de agosto de 1825. Con el tiempo, la normativa que respalda la importancia de la creación de archivos ha avanzado para bien. Actualmente, la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia tiene cuatro artículos que respaldan la legislación archivística: el art. 21,6 sobre el Acceso a la Información; el art. 24 sobre el Derecho a la petición; el art. 99, en el que se menciona el Patrimonio Cultural, la Responsabilidad del Estado y el patrimonio documental; y el art. 237, referido al inventario y custodia de la documentación pública.