La Paz,Bolivia/QAMASA Digital.- La versión 2023 de la Feria Internacional de La Paz (Fipaz) arrancó el miércoles y su inauguración oficial fue durante la noche del jueves.
Este movimiento económico se realiza en el Campo Ferial Chuquiago Marka y se prolongará hasta el próximo 5 de noviembre.
La feria fue creciendo cada año y sus organizaciones informaron que este año cuentan con 650 expositores y que no quedó ni un espacio vacío porque el predio del Chuquiago Marka ya quedó pequeño para este emprendimiento.
Este movimiento económico se realiza en el Campo Ferial Chuquiago Marka y se prolongará hasta el próximo 5 de noviembre.
La feria fue creciendo cada año y sus organizaciones informaron que este año cuentan con 650 expositores y que no quedó ni un espacio vacío porque el predio del Chuquiago Marka ya quedó pequeño para este emprendimiento.
El presidente de la Fipaz, Gerardo Dick, recordó que la feria nació hace 22 años solo como un proyecto de la pequeña industria y artesanía.
Luego, «fue tomando una forma increíble. Lo que nos ha motivado a crecer todos los años es ver el crecimiento económico que tenía cada empresa pequeña, mediana y grande, y que ahora están exportando», señaló.
Campo ferial
En el acto inaugural, el alcalde de La Paz, Iván Arias, propuso la construcción de un nuevo campo ferial.
Según información de la Alcaldía, la primera alternativa para construir el nuevo campo ferial es Mallasa y el proyecto se podría concretar después de que se concluya la construcción de la carretera del Bicentenario a ese macrodistrito.
El Parque 3.600 La Paz, de la zona San Jorge de Kantutani, es la segunda alternativa, donde se podría instalar el nuevo campo ferial.
//QAMASA Digital – El Deber//