Close Menu
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • 2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza
  • SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones
  • Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias
  • El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro
  • Lanzamiento del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533
  • Estreno de la película “Cómo Entrenar a tu Dragón”
  • Ratifican condena a Cristina Kirchner por 6 años de corrupción e inhabilitación política de por vida
  • El IICA y la Secretaría General de la Comunidad Andina suscriben convenio para fortalecer sistema agroalimentario de países andinos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Revista QamasaRevista Qamasa
Demo
  • Actualidad
  • Folklore
  • Empresarial
  • Arte y Cine
  • Mundo
  • Deportes
  • Opinión
  • Visita Bolivia
Revista QamasaRevista Qamasa
You are at:Home»Visita Bolivia»Revista de National Geographic recomienda la ciudad de Sucre para visitar

Revista de National Geographic recomienda la ciudad de Sucre para visitar

0
By Qamasa on 10 de octubre de 2023 Visita Bolivia

QAMASA Digital.- Sucre es una de las tres ciudades latinoamericanas elegidas por National Geographic incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como “lugares que debes visitar”. Las otras dos son Lima (Perú), y Colonia del Sacramento (Uruguay).

National Geographic seleccionó tres ciudades latinoamericanas incluidas en el listado de ciudades consideradas como Patrimonio del Mundo. Es decir, se trata de sitios reconocidos por ser un ejemplo destacado de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra una etapa significativa de la historia de la humanidad. 

National Geographic destacó que “Sucre es un ejemplo bien conservado del mestizaje arquitectónico de América Latina conseguido por la integración de tradiciones locales y estilos importados de Europa”. 

La reseña de National Geographic

Sucre fue fundada por los españoles en la primera mitad del siglo XVI como Villa de la Plata de la Nueva Toledo. La ciudad fue rebautizada en honor a Antonio José de Sucre, un líder de la lucha por la Independencia de Bolivia, en 1839, cuando fue declarada primera capital del país.

La riqueza mineral de la cercana ciudad de Potosí influyó en el desarrollo económico de Sucre, lo cual contribuyó a que la ciudad se convirtiera en un importante centro cultural.

La ciudad boliviana cuenta con numerosas iglesias bien conservadas de esa época (por ejemplo las de San Lázaro o de San Francisco) que ilustran la mezcla de las tradiciones arquitectónicas locales con los estilos importados de Europa. Los edificios reflejan la mezcla de tradiciones arquitectónicas que incluyen los periodos renacentista, mudéjar, gótico, barroco y neoclásico, entre los siglos XVI y XIX.

Allí también se localiza la Casa de la Libertad, construida en 1621 como parte del Convento de los Jesuitas. El edificio se considera el monumento histórico más importante de Bolivia porque en ese lugar tuvieron lugar los acontecimientos que condujeron a la independencia del país.

De acuerdo con la Unesco, Sucre es un ejemplo bien conservado del mestizaje arquitectónico de América Latina conseguido por la integración de tradiciones locales y estilos importados de Europa. La ciudad es un testimonio de la importancia de la ciudad de la Plata como un importante centro político, económico y cultural durante el período colonial.

-entre-las-ciudades-latinoamericanas-recomendadas-por-la-revista-de-national-geographic.

La declaración de estas tres ciudades latinoamericanas como Patrimonio Mundial es un reconocimiento a su valor histórico y cultural. Estas ciudades son un testimonio de la riqueza y diversidad de la historia de la región.

Centro Histórico de Lima (Perú)

Conocida como la “Ciudad de los Reyes”, Lima fue fundada en enero de 1535 y fue la capital política, administrativa, religiosa y económica del Virreinato del Perú y la ciudad más importante de los dominios españoles en Sudamérica.

Los monumentos históricos que forman parte del sitio patrimonial (edificios religiosos o públicos como el palacio de Torre Tagle) datan de los siglos XVII y XVIII y son ejemplos típicos del barroco hispanoamericano.

De acuerdo con la Unesco, este Centro Histórico peruano “representa una destacada expresión de un proceso cultural regional, que preserva sus valores arquitectónicos, tecnológicos, tipológicos, estéticos, históricos y urbanos adaptados en términos de disponibilidad de materiales, clima, terremotos y requerimientos de la sociedad”.

Barrio histórico de Colonia del Sacramento (Uruguay)

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-9297260663371769&output=html&h=343&adk=788484797&adf=538388721&pi=t.aa~a.1398692503~i.33~rp.4&daaos=1696868821108&epr=118&w=412&lmt=1696914350&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=4810955254&ad_type=text_image&format=412×343&url=https%3A%2F%2Fcorreodelsur.com%2Fcultura%2F20231009_sucre-entre-las-ciudades-latinoamericanas-recomendadas-por-la-revista-de-national-geographic.html&fwr=1&pra=3&rh=294&rw=352&rpe=1&resp_fmts=3&sfro=1&wgl=1&fa=27&uach=WyJBbmRyb2lkIiwiMTAuMC4wIiwiIiwiU00tQTUwNUciLCIxMTcuMC41OTM4LjE1MyIsW10sMSxudWxsLCIiLFtbIkdvb2dsZSBDaHJvbWUiLCIxMTcuMC41OTM4LjE1MyJdLFsiTm90O0E9QnJhbmQiLCI4LjAuMC4wIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjExNy4wLjU5MzguMTUzIl1dLDBd&dt=1696914350366&bpp=9&bdt=2835&idt=9&shv=r20231004&mjsv=m202310020101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3De87fdf5acb3f14fe-2239c54f90e10032%3AT%3D1695486710%3ART%3D1696914246%3AS%3DALNI_MYUZp12_aszDi4-3uYOGmTzBlYQzg&gpic=UID%3D000009d2c6e3cfde%3AT%3D1695486710%3ART%3D1696914246%3AS%3DALNI_MbQbdlwAJQU07IatpwA-z8-4sTodw&prev_fmts=412×343%2C0x0%2C412x343%2C412x343%2C412x343%2C412x343%2C412x343%2C412x901%2C412x343&nras=9&correlator=5700115813719&frm=20&pv=1&ga_vid=859754355.1695486709&ga_sid=1696914349&ga_hid=2139484778&ga_fc=1&u_tz=-240&u_his=2&u_h=892&u_w=412&u_ah=892&u_aw=412&u_cd=24&u_sd=2.625&dmc=4&adx=0&ady=8019&biw=412&bih=756&scr_x=0&scr_y=2023&eid=44759875%2C44759926%2C31077328%2C31078593%2C31078600%2C42531706%2C44804783%2C31078301%2C31078672%2C44804179%2C44804939%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&pvsid=3189548228187485&tmod=667410502&uas=0&nvt=3&topics=ARTwLgIEKurhV7wV2tIbFaLXvhXDHQJYg9reG_9Wt3DU-8Hadv0OWMWnI8i5ccGIWvwaJ2n7C8yiI3FNGRiiIAFHBUK0QacUQ6_OlPYUKsSdbKO6HZVHI77Gs5aVWGzo20iSouA40LXGnSSdCmcKKeSQ_dnIFDwfTqGGPbgaPpCQM8HopKiNTEDDabV9CP8cltgohbIHGLbpbeGwYHpQ9e9qkHjqzL-n5RYBJgTPeI2bcGwA7A..&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C412%2C0%2C412%2C756%2C708%2C1300&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=1152&bc=31&td=1&nt=1&ifi=9&uci=a!9&btvi=8&fsb=1&xpc=ODWQu6Xjtb&p=https%3A//correodelsur.com&dtd=406

El lugar fue fundado por los portugueses en 1680 a orillas del Río de la Plata. “Su paisaje urbano bien conservado, solemne e íntimo a la vez, constituye un ejemplo de fusión lograda entre el estilo arquitectónico portugués, el español y el postcolonial”.

Según el organismo internacional, el casco histórico de Colonia es el único ejemplo de plan urbanístico que no se ajusta a la rígida cuadrícula en damero (zona urbanizada constituida por cuadros o rectángulos) impuesta por España. En su lugar, esta ciudad tiene un plano libre adaptado a las características topográficas del lugar, aunque fuertemente influido por su función militar

//QAMASA Digital – Correo Del Sur//

Share. Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
Qamasa
  • Website

Related Posts

Sorata invita a la feria “Sabor y Cultura” 2025

Promocionan destinos nacionales por Semana Santa y aseguran calidad en agencias de turismo

“Feria Sabores de Semana Santa” que ofertará al menos 12 platos típicos de semana santa

Comments are closed.

Demo
Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202515

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Cronograma de actividades de la Festividad de San Bartolomé 2025 

7 de mayo de 20257
No te pierdas
Empresarial
13 de junio de 20250

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

By Qamasa13 de junio de 20252

QAMASA Digital.- El candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo abrió…

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 2025

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

Síguenos
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
Demo
Revista Qamasa
Revista Qamasa

Periodismo digital especializado en la difusión de información cultural y empresarial de Bolivia, a través de plataformas digitales y canales multiplataforma, con un enfoque en la calidad, la profundidad y la relevancia del contenido.

Facebook X (Twitter) YouTube WhatsApp
Últimas publicaciones
13 de junio de 2025

2° Ciclo “Candidatos Bajo la Lupa” da a conocer propuestas electorales de los candidatos sobre género, economía y gobernanza

12 de junio de 2025

SOBOCE se destaca como la única empresa con Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para sus hormigones

12 de junio de 2025

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

Lo más leido

74 fraternidades mostrarán la esencia religiosa del Gran Poder en la tradicional “Promesa”

6 de junio de 202515

Itacamba operará su Centro de distribución con energías limpias

12 de junio de 202510

El Programa Maestro 4.0 de Tigo impulsa la educación con visión de futuro

12 de junio de 20259

Este medio es parte de la Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz.

Asociación Cámara de Medios Digitales de La Paz
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Nosotros
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.